AlicantePlaza

publica 'La pena no es cómoda'

Jimena Amarillo: un disco en tres ‘bollodramas’

  • Foto: MARÍA LÓPEZ

VALÈNCIA. Bollodrama: dícese de ese lío lésbico que siempre acaba mal y que ocurre entre grupos de chicas cuyas relaciones nunca van como deberían. Tal y como lo definiría la directora castellonense Zaida Carmona sería algo más parecido a un dramón con mentiras de por medio y en según que casos causado por la falta de responsabilidad emocional de algunas de las integrantes del grupo. La cantautora valenciana Jimena Amarillo dedica su vida, sus discos y sus temas a analizar estos conflictos dentro de su universo LGBTI, y les da forma esta vez a través de La pena no es cómoda, un álbum en el que crea un Frankenstein de tres relaciones amorosas acabadas en ruptura que le inspiran a crear nuevos temas, aunque esta vez lejos de las cajas de pañuelos y las llamadas a las tantas de la mañana.

Jimena se define a sí misma como “una chica de contrastes”, alguien que no teme mostrarse como es para montar el espectáculo que conllevan sus temas: “Para mi la música soy yo misma, si no me achanto”, confiesa la cantautora, “me encanta hacer el payaso en los conciertos y jugar con la gente que viene a verme, no hay diferencia entre la persona y el personaje”. Tampoco la hay entre cantante y creadora: compone, produce y se encarga de dirigir lo relativo al diseño del disco, y a su vez cuenta con la ventaja de jugar con sus propios tiempos: “A mi me salen las canciones del culo, me encantaría decirte que me ha costado producir 12 temas pero sería mentirte”, confiesa sobre este trabajo, “a la hora de montarlo todo sí que era un curro, porque estaba yo sola, pero de esa misma manera he podido ir a mi ritmo sin depender de nadie,  que para mi es lo más importante”.

Entre los temas que abren el disco se encuentra Baldosas, una canción que escribió nada más terminar su primer disco y dedicada a su primera ex: “Diríamos que es la que más se parece a lo que hacía antes, va a mi ex que ahora ya es ex ex. Esta historia me ha pasado ya dos veces así que este disco tiene canciones realmente para tres personas”, comenta sobre las “dedicatorias involuntarias”. El análisis es monotemático, habla siempre de amor y desamor en sus temas, aunque esta vez decide no acomodarse en la pena, en respuesta a los prejuicios que existen de ella: “Cuando lancé mi primer disco veía por Twitter que la gente se lo ponía para llorar, lo escuché y pensé "joder si que da un poco de pena" Pero este disco lo he hecho en plan “tío levantaros de la puta cama” y a poneros las pilas”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo