INNOVACIÓN

Milaza y Genion estrenan Wao, un nuevo espacio de 'coworking' en plena milla de oro de Alicante

Son 1.400 metros cuadrados en la avenida Maisonnave y un lugar para emprendedores que buscan un lugar de trabajo así como oportunidades de colaboración

  • Coworking Wao en Alicante.

Fotogalería de Wao Coworking

ALICANTE. Un nuevo espacio de trabajo y colaboración en la capital alicantina. Esta semana ha abierto el coworking Wao en Alicante, un enclave que dirige Lourdes Gadea Ramos, CEO de la empresa patrimonial Milaza y gerente de Wao, junto al equipo gestor de Genion. Fruto de la colaboración entre las empresas alicantinas Milaza y Genion, abre sus puertas Wao, que es un espacio de coworking de 1.400 metros cuadrados en plena avenida de Maisonnave en la ciudad alicantina, en su 'milla de oro'. Y ya recibe a sus primeros visitantes.  

Según cuenta Lourdes Gadea "no nos vamos a conformar con lograr que la gente trabaje a gusto. Intentaremos que el mundo también esté 'a gusto de todos'". Y es que han pensado como un lugar para "ese tipo de personas y empresas que eligen trabajar con propósito y que se sienten inspiradas compartiendo sus opiniones y conocimientos". Y lo plantean como unas instalaciones preparadas "para que las buenas ideas fluyan".

El espacio quiere convertirse, según Diego Tomás, gestor de Wao -y también socio director de Genion-, en un punto de encuentro de referencia para trabajar, cooperar, formarse, reunirse y, además, con una visión amplia dirigida a la colaboración. Genion aportará al espacio toda su experiencia, desde 2012, como cooperativa sin ánimo de lucro dedicada al impulso del emprendimiento de impacto positivo, a la gestión de espacios de trabajo colaborativos y al desarrollo de proyectos de innovación territorial.

En estos momentos ya es posible alquilar sus puestos de trabajo, y la organización está en pleno proceso de Open Days para recibir a profesionales y empresas que buscan un lugar diferente para trabajar.

Coworking Wao en Alicante.
  • Coworking Wao en Alicante. -

Cómo es el coworking

Las instalaciones suponen más de 1.400 metros cuadrados de coworking, despachos y salas de reunión. También de una sala preparada para grabar podcasts, cabinas insonorizadas, office para descansar, máquinas de vending... todo con un "diseño amable"; entornos abiertos y zonas comunes para favorecer las conexiones entre personas y la desconexión con el ruido exterior. Desde Genion y Milaza llevan trabajando meses para la puesta en marcha del coworking, pero Milaza lleva más tiempo.

Han llevado a cabo obras a lo largo de todo un año para adecuar el lugar, uniendo varios locales hasta alcanzar ese más de un millar de metros cuadrados y donde prima la entrada de luz natural. El proyecto de Wao es obra del arquitecto Emiliano López Moreno. Además, han contado con la interiorista madrileña y alicantina de adopción María Andes para dar forma al diseño del enclave y es la responsable de su distribución y decoración. Además, otros alicantinos, el estudio creativo Gettingbetter y Lucía de la Vega ha sido responsable de la imagen corporativa y de su concepto y mensajes claves. Desde Castalla, Actiu pone buena parte del mobiliario. Y es que, Tomás asegura que "siempre contamos con la terreta, en nuestros proyectos".

Coworking Wao en Alicante.
  • Coworking Wao en Alicante. -

Ahora dan sus primeros y trabajan en su software de gestión y forman al personal propio. Cuando el espacio esté a pleno rendimiento podrán ocuparse unos 40 puestos de coworking y 24 despachos. Podrían convivir unas 100 personas, ya sea en puestos fijos o u ocasionales. Asimismo, desde Genion aseguran que pulen todos los detalles para que, además de un entorno cómodo, sea ágil para el trabajo, garantizando la conectividad y mejorando su sistema de software específico para dar abasto a la labor. 

De momento, ya se pueden reservar espacios individuales de trabajo y despachos y, poco a poco, irán abriendo el acceso a salas de reuniones (hay dos) y espacios para formaciones y pequeños eventos.

Empezar a rodar es el objetivo de Wao ahora y ya lo está haciendo. Desde la dirección del espacio, además de los Open Days, han contactado con asociaciones como Aepa o Jovempa entre otras, para darse a conocer y ofrecer sus espacios y servicios a la comunidad emprendedora y empresarial de la provincia alicantina. También han recibido a una veintena de nómadas digitales para que conozcan el espacio. Crear comunidad es una parte muy importante para Wao y, en general, para todos los proyectos de Genion, con el foco en el impacto social y también la sostenibilidad. Su objetivo ideal es atraer proyectos que midan su impacto y sostenibilidad y que estén comprometidos con la ciudad y con el territorio.

Coworking Wao en Alicante.
  • Coworking Wao en Alicante. -

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El PCUMH organiza una jornada sobre estrategias de comunicación digital más allá de la IA
Innovación repite el presupuesto de cuatro millones para el impulso del emprendimiento en la Comunitat