INNOVACIÓN

La 'startup' alicantina Nax Solutions hace efectiva la entrada de Seaya Capital en su administración

  • Equipo de Nax Solutions en Alicante.

ALICANTE. Nax Solutionsstartup de Alicante especializada en agricultura de precisión, vivía la operación por la que Seaya Andrómeda ha adquirido una participación mayoritaria del 55% en la compañía. El equipo fundador mantiene el resto del capital y continuará liderando la empresa. No obstante, la compañía alicantina ya ha hecho hace efectiva la entrada de Seaya Capital en su administración.

Según ha publicado recientemente el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), la mercantil Nax Agtech pierde su carácter de unipersonalidad y refleja el cambio de órgano de administración hacia un consejo de administración. Han modificado, además, todos los estatutos sociales. Así, pues, se refleja la salida como administrador único de la compañía Nax Solutions SL y el nombramiento de Aarón de Bernardis como consejero, consejero delegado y presidente. También nombran a la mercantil Seaya Capital Gestion Sgeic SA como consejera y secretaria y suman la empresa Nax Solutions SL y a Borja Rosales también como consejeros. Los cambios se han reflejado este mes de abril. 

Así, ahora Seaya busca acelerar la expansión de Nax Solutions en Latinoamérica, con especial interés en Brasil, uno de los mercados agrícolas más grandes del mundo, donde la tecnología puede generar un impacto significativo en la optimización del rendimiento de los cultivos.

Nax, que ya opera en Europa y América Latina, aprovechará esta financiación para consolidar su presencia en el mercado, "mejorar la prestación de servicios a través del desarrollo continuo de productos y expandir sus equipos locales". De esta forma, los fundadores de Nax, Aarón De Bernardis, Caleb De Bernardis y Beatriz Sanchis, mantienen que "el dinámico mercado agrícola de Brasil presenta una oportunidad convincente y creemos que nuestra tecnología puede desempeñar un papel vital en el avance de la productividad y la sostenibilidad del sector". 

En concreto, la alianza con Seaya quieren que sea un impulso para "pasar de ser una plataforma de agricultura de precisión a convertirnos en el ecosistema más potente del mundo en agricultura de decisión". De esta forma, no solo ofrecerán imágenes satelitales, sino aplicaciones innovadoras diseñadas para transformar la forma en que se gestionan los cultivos. Para Nax, Brasil es "un mercado estratégico clave en nuestro crecimiento global". Además, quieren aplicar un enfoque dedicado, y destinarán gran parte de sus recursos de Go To Market a atender las necesidades locales, ofreciendo soluciones adaptadas a la productividad. En Brasil han invertido en un equipo de operaciones dedicado, que trabajará con sus clientes para que implementar Nax Solutions sea más simple y efectivo.

Y es que, desde su fundación en 2019, Nax ha escalado sin necesidad de rondas de inversión externas. Ha alcanzado ingresos recurrentes de 5 millones de euros y márgenes de Ebitda superiores al 50%, consolidándose como un referente en agritech. Mediante el uso del procesamiento de imágenes satelitales y la inteligencia artificial, la solución de Nax ofrece análisis de datos e información procesable para maximizar la producción de cultivos y minimizar los costos para las empresas agrícolas. La empresa modela las "curvas óptimas" de cada cultivo, lo que permite realizar recomendaciones prácticas para mejorar la toma de decisiones en áreas agrícolas clave como la detección de anomalías, la optimización del riego, la fertilización, la gestión de la cosecha, los rendimientos y la producción.

Actualmente, la compañía opera en 17 países, incluyendo México, Guatemala, Argentina y Colombia. Su tecnología ya es utilizada por grandes productores y cooperativas agrícolas para mejorar la toma de decisiones y reducir desperdicios. Devesa ha asesorado a la empresa en la operación entre Nax Solutuons y Seaya Andrómeda.

Nueva etapa

A finales de 2023, la startup alicantina Nax Solutions hacía balance de su labor y anunciaba que estaba trabajando una nueva tecnología para la agricultura de precisión y decisión que vería la luz en 2024. Ahora, la empresa ha desvelado su proyecto, en el que se reinventa y se convierte en un ecosistema de aplicaciones para la gestión agrícola. "Desde el campo hasta la toma de decisiones estratégicas" ofrecen herramientas impulsadas por IA y una interfaz nueva.

Entre las nuevas aplicaciones cuenta con analíticas, inspecciones, modelos inteligentes, muestreo de laboratorio, mapas variables y ERP agrícola. La aplicación de modelos inteligentes "simplifica la toma de decisiones con gráficas y análisis detallados" para, por ejemplo, monitorear la salud de cultivos. Entre otras acciones permite hacer comparativas entre campañas y gráficas de rendimiento; histogramas para analizar métricas como NDVI y biomasa y un "minimapa integrado para evaluar imágenes RGB en tiempo real".

Otra de las prestaciones permite optimizar cada operación en el campo, impulsada por inteligencia artificial. Por ejemplo, la aplicación deja "organizar al personal con tareas claras y precisas; crear y gestionar notas en tiempo real, levantando puntos críticos que se encuentren en campo o medir la eficiencia de cada tarea e inspección con informes detallados para mejorar la productividad". La app está diseñada para funcionar sin conexión a internet. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

José Elías: "Es muy importante que las pymes tengan visión de financiación en el mercado de capitales"
Orizon y Minsait firman una alianza para extender el mercado de soluciones de rendimiento tecnológico