ELCHE. La empresa Medical Devicine del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche, anteriormente conocida como Diseño y Producción de Sistemas de RCP (DARCP), ha obtenido recientemente una patente en Estados Unidos gracias a su innovadora tecnología: se trata de un dispositivo portátil de apoyo para la reanimación cardiopulmonar (RCP) y atención inicial al trauma. Esta patente se suma a la que la compañía ya obtuvo el pasado año para Japón y para países del territorio europeo como Alemania, Francia, Suiza, Países Bajos o Reino Unido, entre otros.
Con esta patente, la empresa del PCUMH consolida su estrategia de posicionamiento internacional y refuerza su objetivo de fabricar y comercializar sus dispositivos de ventilación en parada cardíaca y atención inicial al trauma. Asimismo, la compañía también ha iniciado el proceso de solicitud de una segunda familia de patentes focalizadas en la parte de trauma del dispositivo. Para ello, Medical Devicine cuenta con la colaboración de ZBM Patentes.
Además, la firma abrió en noviembre de 2024 una oficina de gestión de proyecto en las instalaciones del Parque Científico de la UMH en Elche, en la que cuenta con un equipo profesional de Ingeniería y Control de Calidad y Gestión Administrativa. La empresa, también constituyó en julio de 2024 un Consejo de Dirección, incorporando al organigrama de la empresa a reconocidos profesionales como Juan Manuel Campos, de JMC Consulting, Alfonso Alzamora, consejero delegado de Clínicum; Robert Ros Fàbrega, director de Bonastre Medical; o Julián Peña, experto en financiación que se incorpora como director de esta área.
Este equipo humano se suma a la experiencia de inversores de tracción, como Tarves Consultores, Clínicum Seguros y Bonastre Biomed. Desde esta última señalan que “siguen comprometidos con la empresa, especialmente en la industrialización y validación, así como en el desarrollo hasta su plena implementación”. Por su parte, el director ejecutivo de Medical Devicine, Adolfo Ferrero, subraya que "estas empresas consideran que el rápido avance de Medical Devicine demuestra nuestra solidez técnica y comercial, consolidándonos como un proyecto innovador y de alto impacto”.
Asistencia para ventilación, trauma y apoyo a la intubación en una mochila
La innovación de la tecnología desarrollada por la empresa del PCUMH reside en que, gracias a ella, una única persona de las denominadas primeras intervinientes puede realizar las maniobras de soporte vital básico equivalentes a una ambulancia. Esto es posible porque aúna en un solo kit del tamaño de una mochila capacidades de asistencia para ventilación, trauma y apoyo a la intubación. Gracias a ello, el CEO de la compañía asegura que pueden convertir vehículos como los de Transporte No Asistencial (TNA) o coches de policía en equivalentes en prestaciones a ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB).
En este sentido, Adolfo Ferrero subraya la revolución que su tecnología supone: “Con las cifras actuales de transportes sanitarios disponibles, en los que el número de SVB es mucho menor al de TNA, nuestra innovación supone poder multiplicar hasta por cinco los recursos disponibles para parada cardíaca. Debemos reducir los tiempos de respuesta y Medical Devicine lo hace posible”.
Además, resalta que el dispositivo supone una reducción drástica de costes, ya que este cuenta con una vida útil de entre cuatro y seis años y el coste actual oscila entorno a los 1.000 euros al año frente a los cerca de 430.000 euros al año que supone una ambulancia de Soporte Vital Básico. Así, Ferrero añade que estas características lo hacen accesible y necesario, no solo en grandes ciudades, sino también en pueblos pequeños en los que los hospitales en ocasiones quedan lejanos, siendo el tiempo un elemento crucial para salvar la vida de una persona.
La tecnología de Medical Devicine se plantea como un importante hito para el sector Salud, ya que permitirá salvar un mayor número de vidas amplificando capacidades, ahorrando costes y optimizando los recursos económicos disponibles.