INNOVACIÓN

Isigenere avanza con proyectos de sus placas solares flotantes en Canarias y Baleares

La empresa de Beneixama continúa con varios proyectos en marcha en el país

  • Instalaciones de paneles e Isigenere en Tenerife.

BENEIXAMA. La firma de Beneixama Isigenere, que desarrolla sistemas fotovoltaicos flotantes con su creación, Isifloating, suma nuevos proyecto en el país. En concreto, han comenzado la segunda fase del proyecto piloto de Fotovoltaica Flotante en la Balsa de San Antonio (Tenerife). Se está instalando el Generador 1, de Isigenere, con una planta de 50kW de 102 módulos monofaciales de 550W, a 5 grados de inclinación. De esta forma, la instalación de esta segunda planta representa un avance significativo en el proyecto. La iniciativa permitirá reducir un ahorro económico significativo en el bombeo de agua para riego de la zona. 

Por otra parte, también están en marcha los trabajos de una instalación solar fotovoltaica flotante en las balsas de Capdepera y Consell. Son instalaciones promovidas por el Institut Balear de l'Energia y ejecutadas por la firma G-ener Renovables y Sud Renovables. Se prevé que estén finalizadas en el primer trimestre de este año.

A comienzos de este año, como ya contó este medio, la empresa de Beneixama también aportaba su tecnología para un embalse de la Comunidad de Regantes de Puerto Lumbreras, en Murcia. Colocarán los paneles solares sobre una plataforma flotante de Isigénere. En total habrá 1.456 paneles de 555 Wp, sumando una potencia total de 808 kWp. Será la sexta planta de este tipo que ejecuta Riegos Agrícolas, que expresan que "estamos contentos y orgullosos de seguir avanzando y ganando experiencia en este sector, que supone el camino hacia una agricultura más eficiente y sostenible".

Dentro de otros proyectos en España, en 2024 ponían una planta solar flotante en la Comunidad de Regantes Aguas Residuales de Jaén. En ese momento comenzaban las obras para instalar 772,2 kilowatios de módulos solares sobre flotadores y ahora están concluyendo el plan, que camina al inicio de las pruebas. Es un proyecto que cuenta con una subvención del 60% de fondos Feder de la Junta de Andalucía. También lo ha hecho en una planta solar flotante de 1,9 megavatios para la Comunidad de Regantes del Canal del Zújar y otra planta solar flotante de casi 1 megavatio con Ylio en la finca El Cerdeño, ambas en la provincia de Badajoz.

Han trabajado también con una instalación para la Comunidad de Regantes del Chanza y el Piedras de Huelva. Además, ha colaborado con Balsas de Tenerife (Balten) para llevar sus placas fotovoltaicas flotantes a un proyecto piloto en la balsa de San Antonio de Tenerife. Previamente, la mercantil alicantina culminaba la instalación fotovoltaica flotante en el Canal de Isabel II. Entre otros proyectos, llegaron a un acuerdo con la compañía Powen, que desarrolla instalaciones de autoconsumo sobre el agua con Finca Hualdo Flotante, en Carpio del Tajo, en Toledo. En concreto, fue para una balsa con 360 módulos con una potencia instalada total de 162 kWp y una producción fotovoltaica estimada de 245.400 kWh al año.

A nivel internacional

La firma de Beneixama en 2024 inauguraba el proyecto flotante en el parque BillyBird Park Drakenrijk, en Reuver, en Países Bajos, con 4,3 hectáreas de paneles solares y 6.400 Kwh de electricidad verde que permite un consumo de energía para 5.000 personas. Isigenere se ha encargado del montaje. 

El espacio donde se implanta este proyecto es un parque recreativo alrededor de varios lagos. Uno de estos lagos sirve como depósito y contiene agua dulce para los lagos recreativos. El espacio BillyBird y la empresa Technique Solaire investigaron si era un lugar adecuado para la instalación de paneles solares y de la integración en el medio ambiente. Así, el parque solar puede suministrar electricidad a aproximadamente 2.600 hogares, lo que representa más de la mitad de todos los hogares de Reuver. 

Isigenere también ha colaborado con la firma multinacional Noria Energy para llevar sus placas solares flotantes a un plan de aireación de agua en Oklahoma, en Estados Unidos. También fuera del país, la compañía de Beneixama participa en el proyecto de planta solar flotante más grande de Sudamérica en Córdoba, en Colombia. Además, en mayo de este año, la firma trabajaba en un proyecto con Acciona en el proyecto de la primera planta fotovoltaica flotante conectada a red en el país. Así, aportan su plataforma Isifloating, un sistema de energía solar flotante que se ha convertido en una iniciativa pionera en el ecosistema de la ingeniería fotovoltaica en España. A comienzos de 2023 llegaban por primera vez a Polonia. La compañía instalaba Isifloating con trabajo en equipo con la firma Antamion. Desde Isigenere aseguran que "hay muchas otras oportunidades en Polonia y todo el equipo espera continuar nuestra colaboración con Antamion". 

Por otra parte, en verano de 2022 Isigenere llegó al embalse más grande de Europa Occidental, en Alqueva, en Portugal. También usaron la tecnología Isifloating en esta instalación propiedad de la firma de energía EDP. El tamaño del embalse supone soportar grandes olas, unas profundidades máximas de 70 metros y variaciones de nivel del agua de 23 metros.

Como parte del proyecto, se implementaron varias innovaciones pioneras en el mundo, tal y como explicaban desde la empresa. Se utilizaron flotadores hechos de un compuesto de corcho, una materia prima natural, reciclable y biocompatible, y polímeros reciclados. Asimismo, se colocó un sistema específico de anclaje y amarre para entornos complejos como resultado del proyecto de innovación europeo Fresher.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Medical Devicine, del PCUMH, obtiene una patente en EEUU para su dispositivo portátil de RCP
El aporte del Banco Europeo de Inversiones al ecosistema emprendedor