ELCHE. La comarca del Baix Vinalopó sufrió 197 desahucios en 2024. Así lo aseguran desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Elche, que fue una de las convocantes del pasado sábado en la manifestación de Alicante, en el marco de movilizaciones en todo el país por la vivienda. Según la PAH, en Elche, Crevillent y Santa Pola señalan que "algunos se paran con el escudo social, pero cada semana 4 hogares se han visto en la calle".
En Elche, advierten que el precio del alquiler ha subido un 100% en los últimos 10 años. "Mientras, los ingresos han subido solo el 40%". E inciden en que apenas hay viviendas en alquiler por menos de 600 euros. Por tanto, para poder optar a alquilarlas se requiere nómina -con contrato fijo- de al menos 1.800 euros. "Y la renta mediana por hogar es 18.752 euros, eso quiere decir que la mitad de los hogares tienen ingresos inferiores a 1.560 euros al mes". Denuncian que para la mayoría de los hogares que ahora necesitan alquilar es "imposible" conseguir una vivienda.
Y añaden que en la ciudad prácticamente no hay viviendas para alquiler social. "Desde hace más de 40 años casi todos los recursos públicos destinados a facilitar el acceso a la vivienda: las desgravaciones fiscales, la vivienda protegida y casi toda la vivienda pública, tanto promovida por la Generalitat como por el Ayuntamiento, han sido para compra".
Siguiendo con los datos, esgrimen que en Elche hay más de 13.500 viviendas vacías (tantas como segundas residencias). Mientras, aseguran, "crece la infravivienda, el nuevo chabolismo, en forma de alquiler de habitaciones para familias o personas adultas".
Por ello siguen exigiendo la paralización real de todos los desahucios de vivienda habitual de hogares vulnerables, la declaración de zonas tensionadas y bajada de los precios de alquiler y por último un parque de vivienda para alquiler social. "Todos los activos de la Sareb para alquiler social".