Elche

Industria autoriza la undécima fotovoltaica en Elche, de Pydesa y Solaer, en Perleta

Décima de Pydesa, que llegó a informarse desfavorablemente por un huerto de palmeras privado

  • Terreno de Perleta donde se ubicará 'Perleta III'.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha aprobado la undécima planta fotovoltaica en Elche. En este caso, se trata de 'Perleta III', de 4,84 MW en la pedanía ilicitana, y que promueve la lorquina Pydesa a través de su filial Esla Fotovoltaica, con Grupo Solaer, con el que ya obtuvieron el visto bueno en enero a otra planta en Asprella, con la filial Esva Fotovoltaica. Así pues, la segunda de ambas firmas conjuntamente en terreno ilicitano, y ya la décima autorización que recibe la compañía con base en Lorca, acumulando diez de los once permisos autonómicos en suelo ilicitano. Ahora tendría vía libre para la construcción de la misma, a falta de que el Ayuntamiento le conceda una licencia de obras a la que no se puede oponer, en principio, tras la no renovación de las suspensiones cautelares por el decreto Simplifica autonómico y con el visto bueno autonómico aprobado. 

Supondrá una inversión prevista para la construcción de 2,3 millones de euros en una parcela que ocupa 71.954 metros cuadrados, de los cuales 64.968 metros estarán vallados y lo que respecta a la superficie ocupada por los módulos fotovoltaicos será de 26.091 metros. El proyecto se presentó en noviembre de 2021 y recibe ahora el permiso autonómico tras haber superado los distintos informes sectoriales autonómicos en materia de paisaje, inundabilidad o patrimonio, entre otros, así como sin que se hayan sido obstáculo las alegaciones presentadas a la actuación por la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (Ahsa) y un particular.

La cercanía a huerto de palmeras generó informe desfavorable

No obstante, en 2022 el Servicio Territorial de Urbanismo, dependiente de la conselleria, llegó a informar desfavorablemente el proyecto a instancias de un informe no vinculante de un técnico municipal, que también lo calificaba de desfavorable al estar la central fotovoltaica a menos de 500 metros de distancia de un Huerto de Palmeras declarado como Bien de Relevancia Local (BRL). En este caso, por un decreto autonómico de 2001 por el que se califican determinadas plantaciones de palmeras de Elche por su interés histórico-cultural, tras la entonces reciente aprobación del palmeral como Patrimonio de la Humanidad. 

  • Ubicación de la planta en Perleta. -

No obstante, tras las alegaciones de los promotores, justificando la no afección a la visibilidad y el paisaje de su entorno, "puesto que se trata de un ámbito que no es accesible para el público general, por cuando todos los caminos de acceso son privados", se solicitó a Paisaje que volviera a pronunciarse. Ya en 2024, con el Plan Simplifica en ciernes, se añadía que el huerto no figuraba en el catálogo como BRL —consecuencia en parte de un catálogo de protecciones desfasado— y que "suponía una exigencia desproporcionada para los proyectos de centrales fotovoltaicas". Por lo que se añadía que no se incumplía lo establecido por el decreto y tenía informe favorable.

Medidas correctoras

Eso sí, como medida correctora, se le exige a la futura planta el establecimiento de un espacio de transición, de al menos 50 metros, con respecto al huerto que linda con la actuación pretendida. Dicho espacio deberá ser materializado con una banda vegetal de cultivo en el ámbito sureste del emplazamiento, siguiendo el marco de plantación existente, en este caso, granados. Complementando así la medida de integración paisajística propuesta. Se plantarán tanto en el perímetro de la planta como en aquellas zonas de la parcela no ocupadas por la instalación. A fin de complementar dichas plantaciones, se dispondrán ejemplares de palmera datilera y especies arbustivas autóctonas como lentisco, romero o tomillo, así como se dejarán crecer especies herbáceas naturales.

Otras medidas condicionadas exigidas son respetar la topografía existente evitar movimientos de tierra relevantes, priorizar las superficies permeables del suelo, restringiendo su sellado o paneles de reflectividad mínima, con el fin de minimizar la posible afección de la instalación en cuanto a reflejos sobre especies de avifauna, viviendas rurales cercanas y vehículos, entre otros. 

Otros proyectos en marcha en el Camp d'Elx

Respecto a otras iniciativas, cabe recordar que en enero el Consell autorizó la décima planta fotovoltaica de Elche en la pedanía de Asprella, novena de Pydesa, que se siguen promoviendo nuevos proyectos como el de Clere en Torrellano, pedanía sobre la cual puede ser cuestión de tiempo que Industria autorice un proyecto de envergadura de Himin, de 11,6 MW en 13 hectáreas, tras el permiso ambiental, o que la macroplanta solar de 62 MW entre Elche y Alicante sigue modificando el proyecto para su validación.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

La comarca del Baix Vinalopó sufrió 197 desahucios en 2024
Firauto cierra su 53 edición con más de 30.000 visitas