INNOVACIÓN

Aiju aplica innovaciones en firmas de la Comunitat para productos infantiles reparados más seguros

Proyecto Safe-Repair con el que el centro de investigación quiere contribuir a la transición hacia una economía más sostenible asegurando que la reparación y reutilización de productos infantiles

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

IBI. La unidad de innovación del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) ha financiado con 150.400 euros una metodología que evalúa el riesgo de los productos infantiles reparados con el fin de asegurar su durabilidad, seguridad y sostenibilidad ayudando así a alargar la vida útil del producto.

Esta investigación, liderada por el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (Aiju) forma parte del proyecto Safe-Repair con el que el centro de investigación quiere contribuir a la transición hacia una economía más sostenible asegurando que la reparación y reutilización de productos infantiles no compromete su seguridad.

"Con esta investigación -ha señalado la consellera de Innovación, Marián Cano- Aiju responde a las exigencias de Europa que aborda la sostenibilidad con nuevas legislaciones y atiende a la normativa del nuevo reglamento sobre la seguridad de los productos de consumo que ve en la reparación una opción para recuperar los productos no seguros".

Para ello, Aiju ha identificado los principales factores de seguridad relacionados con la reparación y durabilidad de productos infantiles (atrapamiento, asfixia, estabilidad o integridad estructural) y ha aplicado esta metodología en cuatro productos proporcionados por empresas de la Comunitat Valenciana que colaboran en el proyecto.

Estos productos son una cuna de madera, un cambiador, un triciclo y un correpasillos. Cada uno de estos productos ha sido sometido a rigurosas pruebas de durabilidad, simulando un uso prolongado para verificar que, tras su uso y reparación, los prototipos reparados siguen cumpliendo con los estándares de seguridad requeridos.

Como ha explicado Carolina Maestre, ingeniera y responsable del proyecto "los productos deben ser seguros y duraderos, lo que puede requerir compromisos en el diseño, como el uso de nuevos materiales o la facilidad de reparación".

Los resultados destacados del proyecto están permitiendo recopilar buenas prácticas empresariales y de seguridad relacionadas con la reparación de los productos infantiles, así como desarrollar la herramienta online Safe-Repair, que permitirá evaluar la seguridad y durabilidad de productos infantiles reparados.
 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Ivace+i financia un sistema que evalúa el riesgo de los productos infantiles reparados
Juan Roig invierte en Flowww, el SaaS que quiere conquistar la gestión de las clínicas de salud y belleza