El Parque Científico de Alicante (PCA) tendrá un papel protagonista en la cuarta edición del programa APTENISA, organizado por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA). Esta iniciativa tiene como objetivo principal acelerar y fomentar el desarrollo de 72 startups innovadoras con base científico-tecnológica durante todo el año 2025.
APTENISA 2025 se estructurará en dos etapas diferenciadas. La primera, denominada APTENISA Competition, seleccionará 42 proyectos de un total de 126 que podrán presentarse desde el 3 de junio hasta el 3 de julio de este año. Estos proyectos participarán posteriormente en un intenso proceso de aceleración empresarial. La segunda etapa, conocida como APTENISA Investment Readiness, ofrecerá acompañamiento específico a las 30 startups con mayor potencial de inversión, orientándolas hacia la captación efectiva de financiación.
La metodología del programa integra técnicas innovadoras como el Candy Innovation Model y el Lean Launch Pad, siendo coordinada por La Salle Technova Barcelona, que ejerce como parque tractor del proyecto.
Esteban Pelayo, gerente del PCA, subrayó la importancia estratégica de esta participación para Alicante: "Es una oportunidad para seguir posicionando la provincia como referente en emprendimiento científico-tecnológico, ofreciendo recursos, asesoría y acceso directo al ecosistema inversor". Además, destacó que el objetivo fundamental del PCA es generar crecimiento económico basado en la innovación y el conocimiento.
Además del PCA, en esta cuarta edición de APTENISA colaboran otros ocho parques científicos situados en Barcelona, Málaga, Madrid, Palma de Mallorca, Sevilla, Lleida, Girona y Reus. Uno de los puntos clave del programa será la reducción de barreras territoriales, conectividad y género, impulsando un emprendimiento más inclusivo y tecnológico.
Desde su creación en 2022, APTENISA ha impulsado más de 300 ideas de negocio y acelerado a casi un centenar de startups. Borja Cabezón, CEO de ENISA, destacó el programa como una herramienta fundamental para los emprendedores, mientras que Felipe Romera, presidente de APTE, resaltó el rol del programa para vertebrar el ecosistema nacional de emprendimiento alrededor de los parques científicos y tecnológicos españoles.