AlicantePlaza

las obras quedaron paralizadas hace meses

Industria autoriza la planta fotovoltaica de Catral de 4.116 módulos que ya había iniciado la instalación

  • Parcela de 4,13 ha donde se ubicaría la planta fotovoltaica de Catral. Foto: AP

ALICANTE. El Servicio Territorial de Industria y Energía de Alicante ha concedido a Eléctrica Catralense S. L. U. la autorización para la construcción de una central eléctrica fotovoltaica en Catral. La mercantil inició la instalación de los módulos pero hace unos meses tuvo que paralizarlo ante un requerimiento de la Conselleria de Medio Ambiente.

El proyecto, denominado "Villa de Catral" contempla la instalación de 4.116 módulos de placas fotovoltaicas para una potencia de 1,8 MW. El terreno del que dispone asciende a una superficie bruta de 4,13 ha. Ésta se encuentra junto a la AP-7 a su paso por el municipio de Catral. A este proyecto se han presentado varias alegaciones durante la exposición pública en junio de 2020. Éstas las presentó la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA). El representante de la asociación, Miguel Ángel Pavón, señalaba dos principales quejas a este proyecto.

Por un lado se centraba en el tipo de suelo. Se trata de terrenos de huerta tradicional de la Vega Baja, que forman parte del paisaje regional vinculado a las huertas y las vegas de la Comunidad Valenciana. Alertaba también del riesgo de desestabilización de la acequia Mayor de Callosa, una infraestructura hidráulica importante para la zona. Industria responde a esta alegación señalando que se trata de un terreno sin cultivo. Añade el documento que "la parcela no ha sido cultivada durante los últimos años por su poca viabilidad para la explotación agraria". Pavón insiste en la necesidad de proteger la huerta  para que ésta no se pierda. Industria también añade a la misma alegación que el terreno en cuestión dista del casco urbano a unos 180 metros y está clasificado por el PGOU como suelo no urbanizable común compatible para el uso propuesto.

La segunda de las alegaciones se centraba en la cuestión de la inundabilidad. Las cinco parcelas contiguas en las que se instalaría la planta se encuentra en una zona catalogada de nivel 2 en cuanto a peligrosidad de inundación por el PATRICOVA (Plan de Acción Territorial sobre la prevención del riesgo de inundación en la Comunidad Valenciana). La respuesta a esta alegación es que el PATRICOVA "pone de manifiesto que prevalece la cartografía del SNCZI -Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables". Con esto señala que la parcela no queda afectada por ningún nivel de peligrosidad de inundación. En este punto surgen las diferencias de criterio. AHSA no comparte este criterio y señala que la Generalitat no prima el criterio del PATRICOVA. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo