AlicantePlaza

se buscan familias alicantinas con hijos o hijas para crear y exhibir sus propias obras en la Muestr

La Muestra de Autores Contemporáneos incorpora a Guillermo Heras en la imagen de su 31ª edición

ALICANTE. La caja negra escénica, ese espacio desvestido que es el contenedor de la imaginación, es el eje de identidad del cartel de la XXXI Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, que a partir de este año une su nombre al de Guillermo Heras, tal y como acordaron las entidades organizadoras de la Muestra -INAEM, Institut Valencià de Cultura, Diputación y Ayuntamiento de Alicante y Fundación SGAE- en la reunión del Patronato mantenida el pasado mes de julio. De este modo, el recuerdo del actor, director escénico, dramaturgo y gestor teatral madrileño, fallecido el pasado 12 de julio, se incorpora forma permanente al proyecto cultural que fundó y dirigió durante 29 años.

"Si la imagen de la trigésima edición de la Muestra jugaba con el lema "30 veces teatro", este año utilizamos las letras del acrónimo MUTESAC -MU (Muestra) T (Teatro) ES (Español) AC (Autores Contemporáneos)- como si fuesen los cuatro puntales que sostienen la caja escénica de nuestra imaginación. Es nuestra manera de reivindicar el lugar donde se producen las ideas y todo es posible", ha explicado la directora de la Muestra, Mónica Pérez Blanquer.

Esta nueva imagen, que ha sido desarrollada por Estudio Democracia, combina elementos tipográficos y manchas abstractas, e irá incorporando distintos colores para distinguir los cuatro itinerarios que vertebran la programación de la XXXI edición. Todos los contenidos relacionados con la programación, los cursos de formación y actividades complementarias se desvelarán el próximo 4 de octubre en una rueda de prensa que tendrá lugar en la Diputación de Alicante.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo