AlicantePlaza

entrevista. carlos gonzález, candidato del psoe a la alcaldía de elche

González: "Queremos formar un gobierno en solitario y alcanzar acuerdos desde la autonomía

  • Carlos González frente al Ayuntamiento / FOTOS: PEPE OLIVARES

ELCHE. Las encuestas son favorables al PSOE ilicitano (la de Alicante Plaza les otorga hasta 10 concejalías; la de Prensa Ibérica hasta 11). Tanto, que está confiado en poder lograr un gobierno en solitario, en un ambiente de euforia relativa como la vivida en el pasado mitin del domingo junto a José Luis Ábalos. Sin embargo, extrapolando los resultados de las Generales, hay 13.000 votos más del bloque de derechas que del de izquierdas, por lo que la fragmentación del sufragio y los partidos localistas y minoritarios decantarán de una forma u otra el resultado del 26-M. De estas y otras cuestiones, como el balance de la legislatura, los proyectos que no se han arrancado, los que sí, o los impuestos, habla el candidato socialista Carlos González, que aspira a revalidar la alcaldía ilicitana.

- ¿Con qué perspectivas sale el PSOE en estas elecciones?

- Yo creo que el Partido Socialista atraviesa un buen momento como partido y marca general. Lo mismo ocurre en la Comunidad Valenciana, hemos salido reforzados de las Generales y Autonómicas, y afrontamos las Municipales con la fortaleza de la marca PSOE y el aval que representa nuestra gestión; el aval de haber gobernado la ciudad y haber puesto en marcha nuestras políticas y de haber sido capaces de liderar un gobierno serio, que ha generado estabilidad, confianza, que ha estado lejos de los escándalos, que ha normalizado la situación política de la ciudad, que ha gobernado con honradez… Vamos con ánimo, con fuerza, y con expectativas de ganar las elecciones y con la necesidad de movilizar al electorado.

- Hablando de esos buenos resultados, ¿son extrapolables para el 26 de mayo? Las elecciones locales se suelen mover en otro paradigma.

- Creo que hay dos circunstancias. Una la que estás diciendo, el ciudadano cuando se enfrenta a una urna seleccina el voto en función del a decisión que tiene que tomar, no toma la misma cuando va a votar a unas elecciones autonómicas o europeas, o que locales, y eso se ve en los resultados convocatoria tras convocatoria. Pero aparte hay otro factor para romper la idea de extrapolación, hay más actores políticos. Se presentan catorce partidos, por lo tanto digamos que el panorama es distinto y hacer una extrapolación creo que no reflejaría la realidad. Si bien es cierto que hay elementos comunes, como la fuerza del PSOE, el riesgo como en las Generales de que se pueda formar un tripartito de derechas, o de que la derecha moderada de siempre se junten con la ultraderecha y hagan lo que ellos han llamado una coalición de perdedores.

- También desaparece el voto útil al PSOE, que en este caso entiendo que al ser otras claves, no se puede jugar esa carta que se juega a nivel autonómico o nacional.

- Yo creo que los electores sí que tienen que ser conscientes de que en un escenario electoral en el que hay catorce formaciones políticas, para frenar a la derecha hay que saber cuál es el voto que hay que realizar. El único voto que frena a la derecha también en las municipales es el del PSOE, por lo tanto yo creo que hay un elemento común con las Generales, que tiene que llamar a la movilización y a la reflexión sobre el voto. No cualquier sufragio frena la amenaza de un tripartito de derechas y creo que ese factor va a estar presente junto con la necesidad de movilización. Las elecciones no están ganadas, hay que ganarlas y hay que ganar más que la derecha y la ultraderecha.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo