AlicantePlaza

ya en 2019 trazaron alianzas

Symborg compra Glen Biotech y planean desembarcar en América y países europeos

  • Berenice Güerri, CEO de Glen Biotech en imagen de archivo. Foto: PEPE OLIVARES

ALICANTE. La empresa biotecnológica Symborg anunciaba ayer la adquisición de Glen Biotech, la startup del Parque Científico de Alicante (PCA) con soluciones de biocontrol para agricultura. La empresa, que nació en 2011 tiene entre sus hitos el haber creado el tratamiento más eficaz conocido para el picudo rojo, pero también ha desarrollado otros productos igual de eficaces contra otras plagas, basados en el mismo hongo, el Beauveria bassiana 203, comercializado con el nombre de Phoemyc+. La operación que anuncian ahora con Symborg servirá para reforzar el portfolio de la compañía murciana, así como su liderazgo en la transformación hacia un modelo agrícola más sostenible. 

Tras la compra, y según confirman desde Symborg, Glen Biotech va a mantener su identidad y continuará ubicada en el Parque Científico de Alicante. Mientras, respecto a la estrategia de negocio, uno de los principales objetivos será el desarrollo de nuevas formulaciones que abarquen más tipologías de plagas, en más cultivos y en más países. Geográficamente, la estrategia contempla la llegada a Estados Unidos, México, Perú, Chile, Brasil y  a varios países europeos.

Y es que, la relación de Glen Biotech y la biotecnológica Symborg no es nueva. En 2019, como contó este diario, ya cerró un acuerdo estratégico con la firma murciana, enfocado a ganar canales de distribución para sus productos. Glen Biotech buscaba abrir su abanico de tratamientos, y buscó este socio con una importante implantación en el canal comercial

Los números de Glen Biotech

En 2020, la spin off del Parque Científico de la Universidad de Alicante, cerró varios procesos de ampliación de capital, que elevaron su fondo resultante hasta los 112.000 euros. Eran dos procesos de ampliación que se iniciaron antes de la pandemia, pero que administrativamente concluyeron en verano de 2020, según aseguraba entonces la CEO, Berenice Güerri. 

Tras este movimiento, el capital social de la startup alicantina a final de 2020 estaba representado por 112.000 participaciones sociales de un euro de valor nominal cada una, "totalmente suscritas y desembolsadas". por eso, según detallan las últimas cuentas de la firma, entre 2019 y 2020 se realizaron varias siguientes ampliaciones de capital, según apuntan en su informe de gestión más reciente. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo