ALICANTE. El hasta ahora portavoz de la Mesa de Coordinación de Guanyar, Luis Fernando Sevilla, se convierte finalmente en el nuevo coordinador local de Esquerra Unida (EU) en Alicante en sustitución del abogado y exconcejal José Luis Romero. Pero su elección no se ha acordado ni mucho menos por aclamación. El consejo político elegido en la asamblea del pasado viernes ha acordado este lunes su nombramiento con el respaldo de sólo ocho de sus quince miembros: los que formaban parte de la candidatura crítica, encabezada por el excoordinador José Antonio Fernández Cabello. Sevilla figuraba como número tres en esa lista, junto a tres de los cinco concejales del grupo municipal de Guanyar: Daniel Simón, Marisol Moreno y Víctor Domínguez. Hasta este lunes, esa candidatura no había llegado a desvelar la identidad de la persona a la que se propondría como coordinador.
Por su parte, los siete componentes de la lista liderada por Romero, entre los que figuraba el portavoz municipal de Guanyar, Miguel Ángel Pavón, y la edil Julia Angulo, han defendido su propia candidatura, en una posición que confirma la división en la que se encuentra instalada la coalición desde el pasado diciembre. Es más, el sector hasta ahora oficialista liderado por Romero ha anunciado que mantendrá una posición beligerante respecto a las directrices que trate de promover Sevilla junto a sus consejeros afines. De hecho, así lo han comenzado a poner de manifiesto desde el mismo momento en el que se ha desvelado su propuesta de nombramiento, en lugar de la de Fernández Cabello, al considerar que se trataba de una situación inédita en EU que el cabeza de lista de una candidatura no fuese propuesto como coordinador. Además, se ha llegado a exponer que no se podía respaldar la elección de Sevilla -como, según fuentes de esa candidatura, sí se habría hecho en el caso de que se hubiese propuesto a Fernández Cabello- porque se consideraba que había tenido un comportamiento desleal con la organización.
Una derivada de esa situación sigue siendo la convocatoria de un proceso de selección sobre las personas que deben ejercer como asesores de los concejales del grupo municipal para afrontar la nueva posición de Guanyar, en labores de oposición. Ese procedimiento se activó en enero, tras el acuerdo alcanzado por la asamblea de Guanyar de 11 de diciembre, y sigue siendo motivo de enfrentamiento después de que se haya completado la valoración de los aspirantes en sus dos fases (objetiva y subjetiva).
De acuerdo con esa baremación, los tres puestos en liza quedarían cubiertos por Nefer Vives (que ya venía ejerciendo como asesora del grupo desde el inicio de mandato), Nuria Molpeceres (asesora municipal adscrita al área de Protección Animal hasta el pasado noviembre) y el periodista Javier Ramos. Los dos últimos ocuparían, así, los puestos de Esther Rubio y Paloma Serrano, asesoras afines a Pavón y Romero que, de hecho, formaban parte del consejo político saliente y forman parte del nuevo, al ser elegidas por la candidatura que volvió a liderar el propio Romero.
El resultado del proceso todavía no es definitivo: la baremación está sujeta a posibles alegaciones antes de que pueda ser refrendada por la asamblea. Por lo pronto, tanto Rubio como Serrano ya han anunciado que impugnarían la evaluación al considerar que se habrían producido "anomalías evidentes".