AlicantePlaza

entrevista AP | gerente del parque científico de Alicante (PCA)

Esteban Pelayo: "LynxView será una de las primeras habitantes del nuevo edificio del PCA

  • Esteban Pelayo, gerente del PCA, en las instalaciones del nuevo edificio. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. El nuevo edificio del Parque Científico de Alicante (PCA) ultima las obras de acondicionamiento de accesos y está pendiente de la puesta en marcha de la electrónica y del mobiliario para poder recibir a sus primeros habitantes esta primavera. Tal y como asegura a Alicante Plaza el gerente del PCA, Esteban Pelayo, una de las primeras será la asociada LynxView. Quieren llegar a acoger a más de una treintena de compañías vinculadas, o no, al parque y también atraer a firmas extranjeras y personal investigador. Pelayo cuenta las claves y planes para las nuevas instalaciones del PCA en esta entrevista. 

El nuevo de edificio del Parque Científico de Alicante está en fase de fin de las obras y de creación de accesos. ¿Cuándo podrán estar las instalaciones en marcha para su funcionamiento?

Los accesos estarán disponibles en abril. Además, este edificio requiere una electrónica potente que ya está instalada y a falta de su puesta en marcha, que será entre abril y mayo. Por otra parte, el mobiliario podrá estar en junio. En cualquier caso, en paralelo, empezamos a promover la instalación de empresas en el edificio nuevo de manera oficial. Esperamos que las primeras firmas puedan instalarse a partir de mayo y entonces ya podrá haber un cierto movimiento en este edificio que ahora mismo está vacío.

¿Cuál es el nombre de alguna de esas empresas candidatas a habitar el nuevo edificio?

Por ejemplo, hay una empresa vinculada al parque científico, LynxView, que tiene mucho interés en llegar, será una de las nuevas habitantes, y está trabajando en desarrollos de inteligencia artificial. Ya tiene previsto en su calendario salir de las instalaciones actuales y mudarse a las nuevas instalaciones. Por otra parte, hay varias compañías extranjeras que también quieren instalarse aquí. Trabajamos muy en contacto con la Agencia de Desarrollo Local y el Departamento de Captación de Inversiones, que nos ayuda a atraer a posibles empresas internacionales. 

¿Con qué equipo llegaría LynxView a las instalaciones?

La empresa tiene unas 40 personas que también funcionan con teletrabajo. Así que vendrían todas, pero no necesitan un espacio físico para todas a la vez, unos 150 metros cuadrados. Además de una sala propia, el edificio tiene la particularidad de que, cuando se quiera unir todo el equipo, lo podrá hacer en una sala de reuniones. Después también hay servicios comunes de cafetería o restaurante y muchos otros necesarios en cualquier oficina.  

¿Cómo se va a estructurar este nuevo edificio principal del PCA?

El edificio tiene 11.000 metros cuadrados construidos de una manera arquitectónicamente muy atractiva y los metros útiles para alquiler de empresa van a ser en torno a 3000 metros cuadrados. Esa parte será de espacios privativos para cada empresa, para innovación e investigación, con tarjeta de acceso. El edificio incluye también un salón de actos grande, un salón de uso multifuncional con capacidad para para 80 personas, tres salones, tres salas de formación y diversas salas de reunión. El corazón del edificio es un espacio abierto de trabajo que llamamos Innospace, que tendrá una capacidad de unas 100 personas. Por otra parte, hay 500 metros de terraza exterior en la cual también se podrá trabajar. Y es que, los espacios comunes facilitan la cooperación y la vinculación porque, al final, el objetivo de toda la gente que se establece aquí es estar en un lugar con una masa crítica de investigadores, con inquietudes similares, que también se pueden relacionar con los de la UA. Al final, fomentamos que sea el edificio un punto de encuentro de gente que desea colaborar.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo