Empresas

Oliu pone el foco en "más riesgos" del BBVA frente al Sabadell para accionistas y un 'clamor' contra la opa

Sobre conversaciones con otras entidades, como Abanca, asegura que "ahora no es el momento de buscar alternativas, ahora es el momento de afrontar la situación que tenemos y de crear valor cooperativista"

  • Josep Oliu en el evento de Cámara Alicante.

Fotogalería: La conferencia de Josep Oliu en el Cámara Business Club, en imágenes (Fotos: Pepe Olivares)

ALICANTE. El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu pone el foco en "más riesgos" del BBVA frente al Sabadell para los accionistas y asegura que hay un "clamor" social contra la opa. En concreto, considera que los riesgos del BBVA son más altos comparados con los de Sabadell, "que son bajos según estándares del Banco de España". Así lo ha expresado en la conferencia circular del Cámara Business Club, el foro de encuentro empresarial impulsado por la Cámara de Alicante. Además, ha dejado patente que el Banco Sabadell tiene un "compromiso con un proyecto independiente y nacional", en un momento clave para la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por BBVA. El presidente de la entidad que mudó recientemente su sede social desde Alicante de vuelta a Sabadell, ha repasado el impacto de la propuesta del BBVA como la evolución de su negocio en los últimos meses.

Subida bursátil y advertencia sobre los riesgos de la opa

Según ha puesto sobre la mesa Josep Oliu, desde el pasado 29 de abril de 2024, fecha en que BBVA anunció su intención de adquirir Sabadell, las acciones del banco catalán han subido un 72%, "superando el rendimiento medio del sector, que fue del 65%". En contraste, ha mantenido que el propio BBVA ha experimentado una revalorización del 32%, lastrada por su negocio en México y Turquía.

La opa de BBVA a Sabadell se encuentra actualmente en la fase 3 del proceso de análisis de competencia e interés general, una etapa que Oliu ha calificado de "política" dentro del calendario regulatorio. "Los accionistas tendrán la última palabra sobre si prefieren el precio y el proyecto del BBVA, o el valor y la estrategia del propio Banco Sabadell", según Oliu. 

  • Josep Oliu en el evento de Cámara Alicante. -

El presidente del banco catalán también "alertó" de que los riesgos de la operación propuesta por BBVA son significativamente mayores, en comparación con los estándares del Banco de España, y denunció la falta de claridad de la oferta, aún que no ha sido detallada formalmente.

Oliu mantiene que "existe un fuerte rechazo social y empresarial a la opa", incluyendo "manifestaciones explícitas de los clientes en contra de la integración". Además, ha asegurado que la CNMC ha impuesto condiciones adicionales "que podrían afectar negativamente la viabilidad de la operación".

Josep Oliu ha defendido un modelo de banco nacional, centrado en España y el tejido empresarial, frente a un perfil más internacional de BBVA, enfocado en mercados emergentes. "Los accionistas deberán decidir si quieren invertir en un banco español, o en un conglomerado compuesto por negocios en México, Sudamérica, Turquía y España", apuntó en presidente de la entidad con sede en Sabadell. "Hoy, pensamos que Sabadell y BBVA generan más valor por separado que juntos", añadió.

Además, ha puesto en valor algunos de los datos del primer trimestre de 2025 para Banco Sabadell, con un ROTE del 14% y ratio de capital del 13,3% Asimismo, ha destacado la previsión de 3.400 millones de euros en dividendos entre 2024 y 2025, un precio objetivo medio de 2,96 euros por acción, frente a 1,83 euros antes de la opa, un 59% de recomendaciones de compra y un 0% de venta.

Además, asegura que el banco presentará próximamente su nuevo plan estratégico a tres años, centrado en crecimiento sostenido y liderazgo en la banca de empresas. Oliu ha destacado otro mensaje de identidad. "Si el Banco Sabadell no existiera, por el alma que tiene, habría que volverlo a inventar".

"No es momento" para conversaciones con otras entidades

A preguntas de los medios, Oliu considera que, sobre las conversaciones con otras entidades como Abanca, "ahora no es el momento de buscar alternativas, ahora es el momento de afrontar la situación que tenemos, de crear valor cooperativista y explicar la manera en que el proyecto empresarial crea valor". El presidente de Banco Sabadell afirma que "creemos que debemos poder hacer un proyecto" y mantiene que "cada proyecto por su cuenta, probablemente, cree más valor". También ha aportado que los datos financieros del Banco Sabadell han mejorado desde el anuncio de la opa en 2024. "Ha subido bastante, un poco más en la línea del conjunto de la banca española".

  • Carlos Baño, josep Oliu y Jesús Navarro. -

El momento socioeconómico

En cuanto al entorno económico global, Oliu ha asegurado que "Donald Trump ha iniciado una etapa de proteccionismo comercial que antes no estaba. Ha generado una escenificación muy espectacular al principio, para establecer un sistema de relaciones internacionales comerciales diferentes. Antes mandaba el libre comercio, ahora deja ver que la protección en Estados Unidos es mayor. Aún no sabemos a dónde va a ir a parar. Ahora el arancel promedio ha pasado del 5% a 15% para Estados Unidos".

Sobre la banca en el país, considera el presidente de Banco Sabadell que "está fuerte y no hay problema en ninguna entidad, de cualquier tamaño" y sobre la economía del país, mantiene que "en un mundo de incertidumbre, nosotros estamos en un 'lado bueno', menos atacados directamente por conflictos comerciales y lejos de conflictos bélicos. Los riesgos son menores". 

Josep Oliu es doctor en Economía por la Universidad de Minnesota y licenciado por la Universidad de Barcelona. Con una destacada trayectoria académica como profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona y catedrático en la Universidad de Oviedo, ha ocupado también diversos cargos en el ámbito institucional, como asesor del Banco Mundial y del Ministerio de Economía, y director general de Planificación en el INI. Se incorporó a Banco Sabadell en 1986 y desde 1999 es presidente de su Consejo de Administración. Actualmente, preside también Exea Empresarial y Puig Brands, S.A., y forma parte de los patronatos de las Fundaciones Princesa de Asturias y Princesa de Girona, así como del consejo de Fedea.

Cámara Alicante y su sede

El acto está presentado por el presidente de la Cámara, Carlos Baño, y el vicepresidente primero, Jesús Navarro. En el evento, Carlos Baño se ha referido a que en "Cámara alicante últimamente estamos en los medios" refiriéndose a que el gobierno de Alicante ha detecta un exceso de obra en la sede de la Cámara en Panoramis. El equipo de gobierno, del PP, confirmaba el envío de un informe a la Autoridad Portuaria en el que se constataría que se habría superado la edificabilidad máxima del edificio del antiguo centro comercial y no despeja posibles decisiones o medidas a adoptar, tal y como ha contado este medio.

Baño ha asegurado que "creo que entre todos al final lograremos salvarlo porque lo importante es dejar las cosas mejor que uno las encuentra. Nosotros estamos apostando mucho por la formación, por retener talento en esta provincia e incluso poder atraerlo". También ha agradecido el "compromiso, la palabra y el cumplimiento" por parte de Sabadell. "Hicimos una propuesta de apostar por el emprendimiento por esta escuela. Tenemos pendiente la firma, pero ya tenemos el acuerdo de un convenio de colaboración para las becas, para la formación en esta escuela de negocio". y ha agradecido a Oliu "la implicación, la sensibilidad el compromiso con esta provincia".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo