Empresas

Liderazgo femenino y vulnerabilidad, una visión multidisciplinar

  • Liderazgo Femenino
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. La Universidad de Alicante acogió el pasado 6 de marzo una jornada sobre Liderazgo Femenino y Vulnerabilidad, impulsada por el Club de las Buenas Decisiones de la Universidad, la Asociación de Empresarias y Profesionales de Alicante (AEPA), con la colaboración de la Cátedra de Turismo Ciudad de Alicante, y dirigida por Carolina Martín, directora de Personas y Cultura Corporativa del Grupo Mora.

En el Club de las Buenas Decisiones estamos convencidos de que el talento no tiene género. Sin embargo, aún queda camino por recorrer. Seguimos avanzando en igualdad, en desarrollo y potenciación del talento sin ninguna connotación de género, pero la velocidad es mejorable, lo que limita nuestra capacidad para hacer una sociedad mejor.

Además, no podemos despistarnos puesto que los avances sociales nunca son irreversibles. Debemos estar atentos a cualquier síntoma de involución; ya que estos no son los mejores tiempos para la equidad. Continuamente estamos viendo síntomas de retroceso a nivel global en derechos que creíamos consolidados.

Estoy convencido de que siempre habrá un espacio preferente para conmemorar el día de la Mujer. Ahora aún con reivindicaciones, pero espero que en el futuro para celebrar las grandes aportaciones que las políticas de equidad suponen para la mejora de la sociedad.

Es un tema que nos compete a todos, hombres y mujeres, trabajando codo con codo en igualdad, a favor de un desarrollo social justo.

La jornada contó con la participación de destacadas empresarias y destacados empresarios, así como directivas y directivos de la provincia de Alicante, quienes compartieron sus experiencias y visiones sobre los retos implícitos en el liderazgo femenino: Dolores Pérez, CEO & Founder Concepto y Marca Hotel del Juguete; Victoria Puche Francés, Directora de Proyectos y Relaciones Institucionales en FORTY Group; Diego Ramírez Verdú, Director en Hotel Boutique Calas de Alicante; María Jesús Rubio Atalaya, CEO en Travelling Alicante "Conocer lo que tenemos cerca"; e Inés Herrador, Directora de Club Náutico de Villajoyosa.

  • -

Además, se llevó a cabo una mesa específica de Recursos Humanos moderada por Nuria Sáez, para identificar competencias concretas para acceder a puestos de dirección en empresas. Participaron: Nacho Plans, Director de Cultura y Organización Estratégica en OPERA; Natalia Schiratti, Directora de Selección de Levante – Islas Baleares en The Adecco Group; Marina Vidal, Directora Académica en Aquora Change Makers; Greg Rodriguez, HR Manager at Floyt Mobility.

Sin duda fue una jornada importante, con conclusiones que muestran perfectamente el estado de esta cuestión fundamental para el desarrollo social, así como las vías necesarias de mejora.

El liderazgo femenino, decía Victoria Puche, está demostrando que la autenticidad es el verdadero motor del cambio. Porque liderar no es demostrar que nunca fallamos, sino tener la valentía de levantarnos, aprender y seguir avanzando.

Cada vez más mujeres, en palabras de Diego Ramírez, están llegando a puestos de liderazgo, pero aún hay barreras por derribar. La clave está en impulsar la mentoría, la formación y la conciliación para que el talento femenino brille sin restricciones. No se trata sólo de igualdad, sino de construir equipos más diversos, innovadores y fuertes. Apostar por el liderazgo femenino no es una opción, es el camino hacia un futuro mejor para todos.

María Jesús Rubio se preguntaba, ¿por qué la mujer teme o duda de su capacidad? Ese mismo temor que nos persigue nos hace vulnerables, pero, una vez superada esa duda, aprendiendo a pedir ayuda y creando un entorno social y laboral empático, facilitador y colaborativo, comprobaremos que podemos y eso nos hará imparables.

Inés Herrador afirmaba que el liderazgo femenino es único, empático, sensible e integrador con el equipo. La mujer necesita mostrarse tal y como es, ya que esa es una de sus fortalezas. La mujer líder no necesita imitar. No nos escondamos, mostrémonos tal y como somos. Creemos entornos de trabajo confiables en los que tu equipo crezca sin las antiguas y estrictas barreras.

Dolores Pérez, por su parte, incidía en el concepto de que el talento no tiene género, por lo tanto, tampoco debe tenerlo el liderazgo, y aunque en la jornada se hablaba en femenino, en ningún caso era con ánimo de exclusión, sino de sumar. Porque el liderazgo no es cuestión de género, sino de valores, esfuerzo y hechos. Ni ser mujer nos hace mejores, decía, ni ser hombre nos hace peores. El talento, la capacidad y el reconocimiento se ganan con trabajo, visión y compromiso.

Coherente con estas reflexiones, la directora de la jornada, Carolina Martín, afirmaba que el liderazgo femenino y la vulnerabilidad son claves para el desarrollo de las organizaciones. Ser vulnerable no es una señal de debilidad, sino un acto de valentía que permite la autenticidad en el entorno laboral. Cuando las líderes se muestran genuinas, crean un espacio de confianza donde la creatividad y la innovación florecen, eliminando juicios y prejuicios que limitan el potencial de los equipos.

En esta misma línea, con los matices propios de Recursos Humanos, Nuria Sáez apuntaba que, en un mundo laboral en constante cambio, la capacidad de conectar genuinamente con los demás es más valiosa que nunca. Las mujeres líderes, a menudo, aportan una perspectiva única que prioriza la colaboración y el cuidado.

En un encuentro tan ambicioso como este, es imposible hablar de personas sin debatir en torno al impacto de la inteligencia artificial en el ámbito de los recursos humanos, como apuntaba Greg Rodríguez: "El liderazgo del futuro no tiene género, tiene habilidades. En un mundo donde la inteligencia artificial automatiza lo técnico, lo que realmente marcará la diferencia será la capacidad de conectar, inspirar y adaptarse. No se trata solo de romper techos de cristal, sino de redefinir el liderazgo para que deje de medirse con estándares obsoletos. Las empresas que sigan apostando por líderes infalibles y rígidos quedarán atrás. Hoy, la vulnerabilidad no es una debilidad, sino un superpoder La inteligencia emocional, la adaptabilidad y la visión estratégica serán las competencias que diferenciarán a quienes lideren con impacto en un entorno en constante transformación". 

  • -

Sin duda, la formación es imprescindible cuando hablamos de liderazgo en el sentido más amplio, y así lo entendía Marina Vidal cuando decía que desde el ámbito académico se debe avanzar no solo en formación, sino en transformación. Es clave dotar a las mujeres de herramientas estratégicas y metodologías prácticas que potencien su liderazgo efectivo en el mundo empresarial. La educación debe ser un catalizador del cambio, rompiendo estereotipos y eliminando sesgos inconscientes, para impulsar una reforma profunda y sostenible del actual paradigma.

Natalia Schiratti profundizaba en el cambio de cultura necesario al afirmar que la transformación cultural, tanto dentro de las organizaciones como en la sociedad en general, es esencial para garantizar que el liderazgo se reconozca por la capacidad de las personas y no por su género, permitiendo que, independientemente de su género, todas tengan las mismas oportunidades de brillar y liderar.

Finalmente, Nacho Plans incidía en el lenguaje que usamos y que moldea la cultura de nuestras organizaciones. Si queremos hablar con lenguaje inclusivo, no debemos pensar solo en fórmulas como 'bienvenidos y bienvenidas'. Desdoblar en dos palabras es un recurso válido, pero ni mucho menos el único. Podemos utilizar otras alternativas diciendo, por ejemplo, 'me hace mucha ilusión daros la bienvenida'. Lo importante no es hacerlo perfecto, sino avanzar. Aceptando nuestras vulnerabilidades y una gestión comprensiva del error, abrimos la puerta a espacios donde el proceso natural consiste en probar, equivocarse y aprender. Y el lenguaje es una herramienta clave para abrir ese camino.

Esta jornada reafirma una vez más la necesidad de seguir trabajando para conseguir un liderazgo inclusivo e integrador en las empresas y en todos los ámbitos de la sociedad, sin sesgos de ningún tipo salvo la orientación al equipo para, entre todos, aproximarnos hacia un futuro más comprometido con el aumento de valor social que solo sin prejuicios de género, podremos alcanzar.

 

José Luis Gascó es catedrático Organización Empresas de la UA y promotor del Club de las Buenas Decisiones

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo