Silencio, por el momento, en el Ayuntamiento de Aspe tras el anuncio de Ecologistes en Acció de la presentación de una decena de alegaciones contra la planta de pirólisis de neumáticos proyectada en la localidad por Greenval Asset Aspe S.L.,. El colectivo ecologista ha hecho público el rechazo a esta infraestructura, proyectada en la localidad, y que está pendiente de superar todos los trámites administrativos para que el Consell, de quien depende este tipo de cuestiones, otorgue o desestime la licencia de apertura.
Desde el equipo de gobierno de la localidad, dirigido por Antonio Puerto, han rehusado aclarar si se presentarán también alegaciones. Tampoco han querido aclarar, a preguntas de Alicante Plaza, si el Consistorio está a favor o en contra del proyecto. Desde el equipo de comunicación del Ayuntamiento tan solo se han limitado a señalar que "el proyecto se encuentra actualmente en manos de la Conselleria, a la espera de los correspondientes informes medioambientales. Desde el Ayuntamiento seguimos atentos a la evolución del expediente, dado que, hasta la fecha, la iniciativa no cuenta con la licencia pertinente por parte de la Conselleria".
Se trata de una iniciativa que pretende convertir neumáticos usados a través de un proceso de pirólisis, que consiste en un proceso térmico que consiste en calentar neumáticos triturados a altas temperaturas —alrededor de 500-600 ºC— en ausencia de oxígeno, dentro de una atmósfera inerte, habitualmente de nitrógeno. La propuesta pasa por el tratamiento de hasta 10.000 toneladas de Neumáticos Fuera de Uso (NFU).
Pese a que, a priori, se trata de un proceso de tratamiento de estos residuos, desde Ecologistes en Acció señalan que se trata de "una amenaza para el medio ambiente y para la salud pública, debido a sus múltiples deficiencias técnicas, legales y de planificación".
Descomposición del caucho con reacciones químicas
Este proceso descompone el caucho por diferentes reacciones químicas, pero sin combustión, dando como resultado un gas de síntesis (que se utiliza como combustible para mantener el proceso), un aceite pirolítico (líquido con alto poder calorífico) y un residuo sólido conocido como negro de carbón.
Sin embargo, Ecologistes en Acció denuncia que la documentación para la instalación de esta planta de pirólisis "carece de informes obligatorios, presenta irregularidades en su tramitación y omite datos relevantes sobre emisiones contaminantes".
Uno de los principales argumentos aportados se basa en la falta del informe de compatibilidad urbanística, obligatorio según la Ley 6/2014 de prevención, calidad y control ambiental de actividades, que debería haberse obtenido antes de solicitar la licencia ambiental. Asimismo, tampoco consta que se haya notificado personalmente a los vecinos colindantes, tal y como exige la normativa.
La actividad de la planta, que incluye el almacenamiento de grandes volúmenes de residuos y sustancias combustibles, no se ajusta a los usos permitidos por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Aspe, el cual prohíbe expresamente el depósito de residuos en la zona afectada y restringe las instalaciones industriales de alta peligrosidad como la planta de pirólisis de neumáticos proyectada.