VALÈNCIA. El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado este lunes un mayor control al Hospital del Vinalopó, dentro del periodo de prórroga que le ha concedido la Generalitat Valenciana a la empresa Grupo Ribera. Y ese control, según ha desvelado, consiste en incluir al hospital dentro de la comisión interdepartamental Alicante Sur, con lo que será tutelado por el gerente del Hospital de Elche y, además, establecerá sinergias con los centros sanitarios de Torrevieja y de Orihuela.
Así lo ha explicado en la comisión de las Cortes Valencianas, donde el titular de Sanidad ha ofrecido detalles del presupuesto para 2025 de su departamento. A preguntas de la oposición, especialmente de Compromís, Gómez ha defendido la prórroga concedida a Ribera Salud por cinco años más en la gestión del Hospital del Vinalopó. Como ya dijera en un acto en València, ha defendido esa prórroga porque se han aprobado liquidaciones (de pagos pendientes) de ejercicios anteriores, 26 en concreto, con un saldo a favor de 56,8 millones de euros, de los que, según ha dicho, la empresa ya ha ingresado en las cuentas de la Generalitat 25 millones. Y después, ha reiterado que exigirá más prestaciones a los gestores del hospital de concesión privada. Entre ellas, construir el centro de salud de Crevillent o incorporar entre 75 y 100 camas más al hospital con sus respectivos servicios. "No se prorroga sin más; se les exigen los déficits que ha detectado la auditoría", ha afirmado.
Pero pese a ello, Gómez ha considerado que ha faltado control en los años del Botànic. Y por ello, ha anunciado la inclusión del Vinalopó en el departamento de Alicante Sur. "Habrá un control bidireccional; el gerente de Elche asumirá el control y, además, deberá compartir servicios con Torrevieja y Orihuela", ha asegurado. "El Hospital del Vinalopó no será un seta que vaya a su libre albedrío", ha reiterado.
A su juicio, la mejora de un hospital no se hace solo con el aumento de la plantilla, sino con cambios organizativos. Y de ahí que haya ensalzado la incorporación de 338 nuevos médicos en el último año y la apertura de hospitales públicos por la tarde, como ya sucede en el Clínico y La Fe de València, que se repetirá en otros centros públicos de la Comunitat "a coste cero".