ELCHE. Tras la gratuidad del autobús para los menores de 15 años desde julio hasta mitad del año, y la exención de tarifas para el resto de usuarios, por la subvención del Ministerio de Transportes, el concejal de Movilidad Claudio Guilabert ha abordado otras líneas en las que está trabajando el departamento de Movilidad de cara al futuro. Entr ellas, el refuerzo de las líneas nocturnas, circulares y una mayor conexión hacia las playas.
Línea estable nocturna
Por parte, tras la alta demanda en las pasadas fiestas patronales de las líneas nocturnas, la concejalía está elaborando el plan para poner en marcha una línea estable de bus nocturno tanto en la ciudad (ahora solo hay una), con más vehículos que estarán en circulación, como la puesta en marcha en determinadas pedanías, como puede ser en La Baia. En esta ya se ha prestado el servicio por sus fiestas patronales. "Queremos que la gente pueda utilizar este servicio y reforzar la seguridad vial" (al evitar coger el coche privado), agrega el edil.
Líneas circulares en las pedanías
El otro eje es que de cara al próximo pliego del servicio de bus urbano, integrado con las pedanías —el servicio actual es un parche de dos años—, sume varias líneas circulares para algunas pedanías. Una de ellas sería en Arenales del Sol y L'Altet. "Tanto por el volumen de gente como por la orografía de Arenales, donde hay cada vez más gente y hay muchas pendientes", especifica el concejal. Con el añadido de gente mayor que necesita soluciones accesibles para poder moverse ante esas abundantes pendientes. En el caso de sendas partidas, de las más grandes con núcleo urbano, muchos vecinos de Arenales por ejemplo van a L'Altet para la prestación de servicios rutinarios.
De la estación de Alta Velocidad a la playa
Por otra parte y a corto plazo, aunque se estuvo hablando con Ouigo para intentar establecer una línea directa desde la estación de Alta Velocidad a las playas, sobre todo en La Marina, por ahora lo que se va a hacer es reforzar la línea R12 a L'Altet y Arenales. Se sumarán más vehículos para reducir frecuencias de cara al verano. Y como apunta el gerente del servicio, Ángel Luis Andreu, se encajará la línea con los horarios en los que llega la Alta Velocidad, para que los pasajeros que lleguen tengan la opción de conectar con sendas playas. Estas dos últimas semanas ya se ha notado además el uso de las líneas que van a las playas, con un incremento de pasajeros.
Eso sí, el concejal no ha querido ofrecer el coste de estas nuevas medidas, ni si el aumento de usuarios puede en parte cubrir en mayor medida la inversión. Tan solo se limita a apelar a la "rentabilidad social" de la que habla el alcalde.
Un servicio a pedanías con una demanda creciente
En cuanto al balance del servicio de bus a pedanías, los datos hasta mayo arrojan 450.000 usuarios, muestra de la demanda y necesidad de esta esperada conexión y cohesión del término municipal. La que más se está utilizando es la del Parque Empresarial, utilizada a diario por trabajadores del enclave. "Mes a mes se va incrementando el número de usuarios. Era una causa justa y los datos nos están dando la razón", esgrime Guilabert.
Andreu apuntala que además estas conexiones estarían incluso cambiando hábitos, según han detectado, con grupos de amigos que en lugar de consumir en el casco urbano en las terrazas, lo hacen en las pedanías, sobre todo aquellas con playa, para evitar coger el coche. También se ha notado el aumento, en general, del pago de los billetes de un viaje en este servicio de bus a las pedanías, lo que significa que hay usuarios nuevo que están probando el servicio.
En los próximos días se presentará la carga de las tarjetas físicas a través de la aplicación del servicio de autobús.