Elche

Encajes presupuestarios en Elche con el remanente: Intervención advierte, su uso ha llevado al plan de ajuste

Intervención recuerda que la utilización del remanente generado en el ejercicio inmediato anterior implica 'inestabilidad presupuestaria' en la normativa contable, lo que ha llevado al plan de ajuste por 8,5 millones

  • La última modificación se aprobó en el pasado pleno -
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. En el pasado pleno, el correspondiente a junio, el equipo de gobierno sacó adelante con sus votos una nueva modificación del presupuesto, la número 18, por suplemento de créditos. Una modificación por valor de más de un millón de euros, que también implicaba un cambio de financiación. Y se trata, como ya se hizo hace unos meses, de una operación similar mediante la cual gastos que estaba previsto financiar con créditos, pasa a hacerse con remanente, el sobrante de ejercicios pasados. Ahora bien, el uso de este remanente es el mismo que en gran parte ha supuesto que el Ayuntamiento entre en la 'inestabilidad presupuestaria', y que ha acarreado el plan de ajuste (Plan Económico Financiero). Con la modificación, Intervención advierte una vez más del uso de estos remanentes porque volvería a incurrir en la misma situación que ha llevado a esa tutela autonómica.

En ese sentido, con la modificación pasan a sufragarse más de un millón de euros con remanente, en lugar de préstamo, como estaba previsto. La misma operación que se aprobó en mayo por valor de 1,7 millones de euros, ahora para utilizar el remanente para cubrir financiación afectada (obligaciones pendientes de 2024). Sobre el papel, no se podría utilizar el remanente para estos gastos, pero el concejal de Hacienda, Francisco Soler, en varias ocasiones ha matizado que además de que se va cambiando esta financiación según necesidades y acorde a lo que se puede hacer con la normativa, hay partes del remanente que sí se podrían utilizar porque vienen de diferentes ramas de la tesorería municipal de años atrás. Y por tanto, hay parte que sí podría utilizarse. El remanente previsto para el cambio está conformado por sobrantes de partidas de ejercicios anteriores no utilizadas, 2024 inclusive.

Uso del remanente para pagar gastos que vienen de 2024

Aquella modificación de 1,7 millones y cambio de financiación se hizo porque el nuevo préstamo, que se ha quedado en 15,7 millones de los 30,5 previstos inicialmente, tardará en llegar. Aún tiene que autorizarlo la Generalitat Valenciana, por lo que hasta que pueda disponer de él pueden pasar semanas como mínimo, además de que aún tiene que adjudicarse. Por tanto, urge utilizar ese sobrante de tesorería pporque a priori, no se podría o no se quiere esperar al préstamo, porque hay que destinarlo a pagar gastos que vienen de 2024. De lo que también se extrae el estado de lo apretado del presupuesto actual, si el Consistorio tiene que recurrir a una fórmula que puede incurrir en inestabilidad presupuestaria para pagar facturas o certificaciones del pasado año por proyectos en marcha o finalizados.

En este caso, para el encaje presupuestario y los asientos contables (altas y bajas de ingresos y gastos por la misma cifra), se elimina la financiación de la partida de reurbanización del entorno del Mercado Central anualidad 2025, dándola de baja, lo que reduce el préstamo en 1.001.369,38 euros, para destinar esa cifra con el remanente a la financiación afectada. También en parte se prevé que quizá no hace falta todo ese monto para esa actuación del Mercado este año, no implica, obviamente, que no vaya a hacerse.

El uso del remanente afecta a la financiación municipal: de ahí ha venido el plan de ajuste

Con esta operación, Intervención advierte una vez más en cuanto al uso del remanente de tesorería para financiar modificaciones de crédito. "Cabe advertir, con carácter general, que el remanente de tesorería generado en el ejercicio inmediato anterior no constituye un recurso en términos de contabilidad nacional en el ejercicio presente, por lo que, podría afectar negativamente a la capacidad de financiación". Utilizar el remanente, que son ahorros del Ayuntamiento, supone incurrir en esa inestabilidad por la que se ha llegado al plan de ajuste, por lo que se estaría repitiendo la misma situación que ha acabado ahora con que el Consistorio ha de ajustarse el cinturón, aplazar inversiones y racionalizar gasto para contrataciones.

"Se considera conveniente presupuestar aplicando, de forma estricta, el principio de plurianualidad en la programación presupuestaria, incluyendo en cada anualidad sólo aquellos gastos que se puedan financiar con los ingresos previstos, con la finalidad de no influir de forma negativa al cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y a la regla del gasto". 

Cambio de financiación para financiar la obra en Clara Campoamor

Por otra parte, en la modificación también se dan de baja del préstamo previsto las partidas de la construcción de los Centros sociales de Torrellano y L'Altet cuya ejecución en el presente ejercicio no va a agotar el crédito disponible en el presupuesto (el primero está por formalizar el contrato de obra, el segundo aún no se ha licitado), que suman 442.859,64 euros. Se dan de baja para suplementar con ese dinero la intervención en la calle Clara Campoamor, que por tanto no se financia finalmente con el fondo de contingencia, como se anunció. Un gasto que se financia por tanto con bajas de créditos de gastos, altas y bajas en previsiones de ingresos (préstamos) y con un cambio de financiación, es decir, del préstamo que aún no se ha obtenido.

Se justifica que "no existiendo crédito disponible en el Presupuesto Municipal para llevar a efecto dicha contratación, resulta imprescindible proceder a tramitar un suplemento de crédito a la mayor brevedad posible que permita su aprobación inicial en el próximo Pleno municipal del presente mes de junio". Como se hizo. Una obra de urgencia por el mal estado con rellenos de las décadas de los 50 y 60. Y por menor cantidad, se dan de baja una pequeña partida de 20.000 euros destinada a rehabilitación de nuevas viviendas sociales, y una de 7.671,20 euros para equipamiento de viviendas tuteladas. Ese total de más de 27.000 euros, se destinará a mejora y equipamientos de edificios municipales. 

Con la modificación realizada de 1,4 millones de euros, quedan previstos con el préstamo a pedir este año 545.829,30 euros para la reurbanización del entorno del Mercado, 50.000 al centro social de L'Altet y 476.468,67 euros para el de Torrellano, más adelantado (originalmente se preveía gastar más este año en el primero que en el segundo).

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo