Elche

El PSOE de Elche presiona con el Edificant y denuncia el abandono de obras educativas y recortes en la EOI

El PSPV advierte que el proyecto del Conservatorio está en el "limbo"

  • José Luis Lorenz, Héctor Díez y Ramón Abad.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. El grupo socialista sigue ahondando en los recortes del Plan Edificant del Consell en la ciudad y este martes el portavoz Héctor Díez, junto a los diputados autonómicos Ramón Abad y el también portavoz de Educación del PSPV en Les Corts, José Luis Lorenz, se reúnen este miércoles con los centros educativos para hablar de la situación en materia de educación en Elche. Denuncian que el Consell ha abandonado tres iniciativas que había planteadas por el Botànic en un Edificant II en la ciudad, referente a tres colegios, y el recorte de 17 docentes en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI), lo que se traduce en la eliminación de algunos cursos de castellano para personas extranjeras.

Tres colegios a la espera de actuaciones importantes

En este sentido, Lorenz ha advertido de que el Conservatorio de Elche se encuentra en el "limbo", ya que por ahora, justamente en el pleno del lunes se cambiaba el suelo de Candalix para calificarlo como educativo, pero el Ayuntamiento aún no tiene la delegación de competencias y está pendiente de catas por un posible refugio de la guerra, y posible afección del palmeral. "Un proyecto que lleva casi dos años parado ante la inacción de Consell y Ayuntamiento, lo que implica que veremos si se puede ejecutar esta legislatura". A pesar de todo, está consignado en los presupuestos municipales con cinco millones de euros. El diputado autonómico incidía también en que ven mejor la alternativa que planteó el anterior bipartito, al no tener afecciones.

Por otra parte, Lorenz también habla de "limbo" para la situación de tres colegios. El nuevo gimnasio del Blasco Ibáñez, que como señaló este medio, llegó a estar presupuestado en las cuentas municipales en 2024 pero ya no está en las de 2025. Y apunta también al colegio número 38 y al Virgen de la Asunción. "Tanto Mazón como Rovira están viviendo de las rentas, y están abandonando la educación pública", señala el diputado. En el caso loca, apunta Díez que el colegio 38 es el que debía unificar los centros Ausiàs March y el Casablanca, tras el desalojo del primero porque se está hundiendo. "Pero no sabemos nada, actualmente siguen parte de los alumnos en el Casablanca en barraconse provisionales". Y sobre el Virgen de la Asunción, piden una renovación del colegio entero. Asegura el concejal que los tres centros estaban planteados en una segunda ronda del Edificant en el Botànic, y que se asumieron para ese nuevo ciclo de inversiones. "El actual proyecto no habla de estos proyectos", subraya el portavoz.

Recortes en FP

Y en cuanto a otras inversiones, Lorenz asegura que con el recorte de 7 millones de euros en FP, "afecta a ciudades como Elche, históricamente vinculadas al calzado y la industria". Y adhiere que no se está reuniendo al ámbito educativo de la FP. "Sí se están recortando ayudas a mujeres emprendedoras". Sobre la Formación Profesional, Díez explica que no se ha reunido ni a la mesa del Edificant ni la de la FP. "El gobierno del señor Ruz y Vox sigue viviendo de las rentas, no hay novedades, todo es de lo anterior, con las obras del López Orozco, Les Arrels o el Virgen de la Luz, entre otros", remata.

A nivel autonómico, el diputado y portavoz de Educación del PSPV asevera que en dos años, "se han recortado 125 millones de euros previstos de infraestructuras educativas". Y añade, para acabar, que "dentro de poco llegamos ya a los dos años de sendos gobiernos y vemos a un PP que ya tiene integrados los principios de la ultraderecha. Atacar a la educación pública con estos recortes es atacar la igualdad", sentencia.

Réplica del gobierno

Por otra parte, y como réplica a la comparecencia, la edil de Educación, María Bonmatí, señala que para el equipo de gobierno la educación "es una prioridad" y que están ocupados ofreciendo las infraestructuras necesarias para el estudiantado. "Cuando llegamos en 2023, el Edificant estaba bajo mínimos", y señala como ejemplo que en Les Arrels había un problema urbanístico (con la Acequia Mayor), y que tras su solución "el año que viene estará listo". También que han empezado las obras en el Virgen de la Luz, y que del Rodolfo Tomàs i Samper de L'Altet, "hemos sido nosotros quienes han iniciado todo el proceso y contarán con la ampliación del aulario y gimnasio, incorporando además la parcela anexa al patio para que tengan todos los recursos". Y del conservatorio dice que "se hará" y que será el mejor consensuado con la comunidad educativa "a la altura de lo que se merece" y pide "paz y calma", y que están inmersos en el trabajo del área.

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Muchas zonas óptimas para parques eólicos marinos son núcleos vitales para la fauna, advierte un estudio en el que colabora la UMH
Elche acoge el II Congreso de Inteligencia Artificial en Enfermería del 3 al 5 de abril