Elche

Las otras dudas del Edificant en Elche: sin el proyecto del Blasco Ibáñez y un desfase en El Altet que podría asumir el Ayuntamiento

Las obras del Blasco Ibáñez estaban en las cuentas de 2024, este año no; en El Altet, Educación no ha confirmado si asumirá el sobrecoste de un millón de euros del proyecto

  • Colegio Rodolfo Tomàs i Samper de L'Altet.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. Este martes el PSOE denunciaba que no hay noticias acerca del nuevo aulario que para unificar al alumnado del Casablanca y el Ausiàs March. Una solicitud de adhesión hecha al Plan Edificant hace veinte meses y de la que no se conoce nada. Por ello, reprochan a PP y Vox que no hayan presionado para desbloquear este proyecto. Sin embargo, lo que subyace también es la falta de novedades de este plan a nivel autonómico, y a la espera de ver cómo quedan los presupuestos autonómico que podrían presentarse en marzo. Según denunciaba la oposición en Les Corts, la tijera al Edificant en 2024 fue de 122 millones de euros. Pero, ¿cómo afecta esto a los municipios? Además de menores iniciativas, hay gastos que por ahora la conselleria no está asumiendo. En Elche, podría tener que asumir parte del sobrecoste del proyecto del Rodolfo Tomàs i Samper, de más de un millón de euros, y la consignación que había en las cuentas locales de 2024 para el nuevo gimnasio del colegio Blasco Ibáñez han desaparecido de las de este año.

Los casos del Tomàs i Samper y del López Orozco

Sobre estas dos cuestiones, en el presupuesto municipal de 2024 el Ayuntamiento consignó con una subvención del Edificant 556.000 euros para el nuevo gimnasio del CEIP Vicente Blasco Ibáñez, especialmente después de ejecutar esta actuación en el López Orozco, del que se amplió el plazo de ejecución varios meses y a día de hoy están las obras paradas. Pero sobre el Blasco Ibáñez, esas obras no figuran en el presupuesto de 2025

La otra cuestión a nivel local que puede suponer problemas es la de la esperada ampliación del Rodolfo Tomàs i Samper de L'Altet, por 3 millones de euros, ya en licitación. Sin embargo, en su día se revisaron los precios para actualizar el programa de necesidades en materia de superficies y añadiendo un aula de 2 años. Como refleja el expediente, Elche asumió la delegación de competencias en 2020 por 1,9 millones de euros, pero en noviembre de 2023, se solicita la modificación de la delegación de competencias, que supuso un incremento de 620.000 euros, y 412.000 euros derivados de la modificación del proyecto inicial. En total, un millón de euros, aunque "en caso de no consolidarse la totalidad de los recursos previstos, debería financiarse la diferencia con cargo a fondos propios". A fecha de diciembre de 2024, la Generalitat aún no había respondido a si asumirá ese millón por el incremento.

Los cambios del Ejecutivo local: el Conservatorio y la parcela del Tomàs i Samper

Asimismo, y si es indicativo, cabe recordar que sobre el proyecto del Tomàs Samper, el Consistorio asumirá el coste para la adecuación de la parcela anexa para cuadrar mejor el proyecto, de la que obtuvo su uso temporal mediante un convenio firmado con los propietarios en agosto de 2024. A ello se destinarán un máximo de 347.900 euros.

Precisamente, esta modificación de la iniciativa para mejorar la superficie y la implantación del colegio es una de las dos iniciativas que ha impulsado el equipo de gobierno de PP y Vox en materia del Plan Edificant a nivel local. La otra es la del cambio del nuevo Conservatorio, ubicado en Candalix, y del que hay presupuestados 5,6 millones de la Generalitat. Sin embargo, el proyecto aún tendrá que esperar. Además de que no está la delegación de competencias, no avanzará hasta el informe arqueológico del refugio de la guerra bajo Candalix, sobre el que tiene que pronunciarse Cultura.

Estado de los proyectos del Edificant que quedan

Así pues, a día de hoy los proyectos que están en marcha son por ahora los que había de época del Botànic, no ha habido una nueva hornada de actuaciones. En la oposición, el PSOE presiona sobre pendientes como la de Casablanca, y Compromís pide una nueva ronda de inversión para los institutos públicos. Están en ejecución dos de los grandes proyectos pendientes, el Virgen de la Luz y Les Arrels; se han inaugurado ya (también con sus retrasos y encarecimiento) las nuevas aulas de La Baia; ha finalizado la retirada de fibrocemento en los tres colegios que quedaban, también las mejoras en El Palmeral y Montserrat Roig; están adjudicadas las obras de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) y el López Orozco ya en obras, aunque a menor ritmo del esperado. Y en licitación el Samper con las situaciones planteadas. De la anterior legislatura, el anterior bipartito solicitó la adhesión al plan de la construcción de una cocina en el colegio L'Alcúdia y la adecuación y ampliación del Virgen de la Asunción, con comedor y despachos. Pero no se supo más tras el cambio de gobierno autonómico.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El colegio de Arquitectos presenta este miércoles un libro sobre actuaciones transformadoras en la provincia
Elche impulsa una consulta para desplegar el plan urbanístico en Carrús con fondos europeos