Elche

El jardín Huerto del Cura de Elche dedica una palmera al cineasta Manuel Gutiérrez Aragón

Tras el estreno de la película documental sobre el Misteri d'Elx

  • Palmera dedicada a Manuel Gutiérrez Aragón.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. El sábado 5 de abril, el Jardín Huerto del Cura de Elche fue testigo de un evento muy especial: la dedicatoria de una palmera al reconocido escritor, guionista y director de cine Manuel Gutiérrez Aragón. Esta ceremonia ha rendido homenaje a su destacada carrera, y tras 23 años de descanso, ha recuperado la tradición del jardín de dedicar palmeras a personalidades influyentes que han contribuido de manera significativa al mundo del arte y la cultura.

“Existe la palma de oro en Cannes y las palmas académicas, la palmera está muy ligada al mundo creativo, pero nunca me hubiera esperado que me dedicaran una palmera”, manifestó notablemente emocionado Manuel Gutiérrez Aragón, justo antes de proceder al regar con vino tinto de la tierra la palmera elegida. Después el palmerero procedió a subir, al estilo tradicional, a lo alto de la palmera para colocar el cartel con el nombre del cineasta. De este modo la palmera hembra elegida ha quedado vinculada a Gutiérrez Aragón, que recibirá cada año como obsequio una cesta con el fruto que salga de este ejemplar.

 

Previamente, Vicente Orts en nombre de la familia propietaria del Huerto del Cura explicó el proceso del acto y manifestó la importancia de recuperar esta tradición y el honor que supone este homenaje. Mas tarde, Pablo Mas Serrano, cineasta, profesor de la UMH y amigo de Gutiérrez Aragón, expuso un conmovedor discurso destacando la trayectoria y logros del veterano director. El encargado de concluir la ceremonia fue el alcalde Pablo Ruz que reflexionó sobre la simbología de la palma en el mundo de la Cultura y en el especial vínculo que tiene con la ciudad de Elche. Además, destacó la ubicación de la palmera homenajeada que se haya justo frente al imaginero José Capuz, a quien se le dedicó una palmera en 1940, por su obra de la Virgen de la Asunción, patrona de Elche.

 

  • Acto este sábado en el jardín. -

 

Manuel Gutiérrez Aragón, director de cine, guionista y escritor español, nacido en 1942 en la localidad de Torrelavega (Cantabria), una de las personas más importantes del panorama cinematográfico español. Su carrera abarca más de cinco décadas, durante las cuales ha dirigido películas emblemáticas como ‘Demonios en el jardín’, ‘Jarrapellejos’ o ‘La mitad del cielo’. A lo largo de su trayectoria, ha sido galardonado con numerosos premios, destacándose por su aportación a la narrativa visual y su capacidad para abordar temáticas sociales y políticas con profundidad y sensibilidad. Asimismo, es miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde el 24 de febrero de 2004 y de la Real Academia Española desde el 24 de enero de 2016.

 

Por otra parte, Manuel Gutiérrez Aragón junto al ilicitano Pablo Más han dirigido recientemente la película documental ‘La Festa’, que se estrenó este 16 de marzo en una proyección especial fuera de concurso en el Festival Internacional de Cine de Málaga. Un trabajo cinematográfico basado en el Misteri d’Elx que se venía esperando desde hace años y que se vio retrasado por la pandemia de coronavirus.

 

Una ilustre tradición

 

Las palmeras dedicadas en el Jardín Huerto del Cura son símbolos de reconocimiento y admiración. Algunas de estas palmeras llevan el nombre de figuras ilustres que recuerdan su legado y su impacto en la sociedad. La completa y variada colección de palmeras sumada a esta singular tradición, que comenzó en el año 1900, hacen que el Huerto del Cura se convierta en un espacio de memoria y celebración del talento humano.

 

En la actualidad, el Jardín Huerto del Cura cuenta con más de 12.000 metros cuadrados y casi un millar de palmeras de diversas especies. Fue declarado Jardín Artístico Nacional en 1943, y está considerado como Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana, al haber sido declarado por la Generalitat Valenciana bien de interés cultural, como parte del Palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

La Plataforma del Vinalopó reivindica la sanidad pública con una mesa informativa
El gigante del calzado Grupo Yorga pierde efectivos: la ilicitana Wikers Shoes, a concurso de acreedores