Elche

El Consell invertirá medio millón de euros para el autoconsumo del puerto de Santa Pola con paneles solares

La conselleria y Europa cofinanciarán la instalación de paneles solares las casetas de pertrechos

  • Caseta de pertrechos en el puerto de Santa Pola, donde se instalarán los paneles.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. Aunque años después de lo proyectado inicialmente, siguen desplegándose proyectos de los fondos europeos de reconstrucción, los Next Generation EU. Uno de tantos a nivel autonómico es el del impulso de energía fotovoltaica en el puerto de Santa Pola, donde la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio destinará hasta 480.000 euros para que el puerto de la villa marinera se autoabastezca con energía renovable, de forma que la instalación se amortizaría a partir del noveno año. Supondrá la instalación de 180 módulos fotovoltaicos en las cubiertas de casetas de pertrechos. Una instalación de 99 kWp de potencia.

Hay que remontarse al pasado 2021, cuando el Ivace lanzó la convocatoria para que se presentasen expresiones de interés, es decir, posibles proyectos a financiar con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Se presentó este proyecto que será cofinanciado entre Europa y Generalitat y que está elaborado desde marzo de 2024. Casi un año después, ahora la Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos busca una empresa para encargarse de la materialización. Se llevará a cabo en la cubierta de tres de las casetas de pertrechos, ocupando los paneles una superficie total de 464,58 metros cuadrados. Y 555 metros en total con el resto de infraestructura. Con un plazo de ejecución de tres meses.

La energía generada será vertida a la red interior del Puerto. La finalidad es obtener energía eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica para autoconsumo en los diferentes edificios del Puerto. Se conectará aguas abajo del suministro actual y no se prevé vertido a la red eléctrica, siendo, por tanto, un sistema de vertido cero con protección antivertido. Se han descartado el resto de inmuebles al no cumplir con las condiciones ideales, cosa que sí presentan las casetas de pertrechos. Sus cubiertas son inclinadas, con gran superficie, y se encuentran en buen estado y ubicación. El lugar más apropiado en el que instalar los paneles fotovoltaicos sin necesidad de realizar refuerzos adicionales. 

Amortización en nueve años y ahorro acumulado de más 720.000 euros en el año 25

Asimismo, y calculando el periodo de amortización de la instalación tras la inversión, esta se recuperaría a partir del noveno año, teniendo en cuenta la gran variabilidad de los precios de la energía en la actualidad. Se ha calculado teniendo presente un incremento anual respecto a la evolución del IPC en los últimos 5 años, que está en torno a un 3%. Aunque son cálculos que no pueden ser exactos debido a esa variabilidad y la incertidumbre futura, ya en el noveno año se ahorrarían 41.377 euros de luz, con un acumulado de 15.940 euros teniendo en cuenta la inversión de la instalación. El año más lejano calculado es el 25 desde la instalación, en el que el ahorro acumulado sería de 726.063 euros. Ese año el ahorro anual de energía sería de 46.590 euros 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Compromís presenta un contencioso pidiendo medidas cautelares en la consulta de la lengua y critica la "nula inversión" en Elche
Visitelche destinará 120.000 euros a promocionar la ciudad: de París, al Año Jubilar y vuelos en globo