Elche

Adolfo Utor, en Elche: reforma de la administración, menos burocracia y advertencia de la polarización y la inestabilidad

El presidente de Baleària pone en valor la garantía de las democracias occidentales y que "la ética en la empresa es rentable, los atajos salen mal"

  • Adolfo Utor en la asamblea anual de Cedelco.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. En la ya tradicional asamblea anual del Círculo Empresarial de Elche y Comarca (Cedelco) donde el presidente Salvador Pérez hizo un balance de las actividades de 2024, además de las reivindicaciones del empresariado, como una mayor política de suelo industrial, el invitado especial de este año fue el empresario Adolfo Utor. El presidente de Baleària ofreció una charla, 'El rol de la empresa como sociedad civil', que no fue sino una especie de decálogo de lo que considera que deberían ser las buenas prácticas empresariales. Una profusa charla ante unos 200 asistentes en la que el veterano naviero hizo énfasis no solo en la honradez a la que debe atenerse cualquier mercantil; "la ética en la empresa es rentable, los atajos salen mal", sino que también incidió en necesidades perentorias como una reforma de la administración para reducir la burocracia. Y como es habitual en él, también entrando en cuestiones de mayor calado político, de lo que hizo gala advirtiendo del peligro de cuestionar las democracias liberales y el sistema occidental, así como que esa "inestabilidad" y "confrontación" no aportan nada positivo a las compañías.

El valor del empresario como visión de largo plazo

En este sentido, Utor empezó su ponencia reflexionando sobre la tendencia a tapar la palabra 'empresario' o el término 'ganar dinero' cual tabú. "Siempre hablamos de emprendedores, de generar valor, recursos en lugar de dinero, ¿por qué estos eufemismos? La empresa es una palabra de la edad moderna que ya viene desde hace centenares de años", observaba, para hablar sin tapujos. Y a continuación, hacía una distinción entre lo que es el corto plazo, encarnado en la Bolsa o Wall Street, y para lo que él es el valor de "ser empresario", ligado íntiamente con el largo plazo, la inversión, la financiación y el endeudamiento. En otras palabras, "el patrimonio que se pone encima de la mesa para conseguir conseguir el objetivo", decía, agregando esa responsabilidad del impacto de los proyectos en su entorno, "hay que mirar dónde estás, cuál es tu entorno medioambiental". 

  • Utor defiende la -

"Nadie puede venir a darnos lecciones de moral, cuando hacemos esas inversiones a largo plazo, no hay nadie más interesado que nosotros en que el proyecto vaya bien y afecte positivamente al entorno", poniendo en valor que las iniciativas empresariales arraigadas al territorio, además, aportan estabilidad social. Por eso planteaba, es necesaria también la estabilidad política. Para él, que también tuvo su experiencia en la política, no hay mayor valor en un empresario que "su capacidad de cumplir compromisos y decir la verdad; de cumplir com la palabra dada". Considera esa imagen y reputación, la seriedad, como su activo "más importante". 

Burocracia y administración pública sin reforma

Por ello iba hilando ese rol que cumple la empresa con la situación política actual. "Nos ponen normas y hacen más complicadas las cosas, cada vez más, con normas sobre normas, y 17 parlamentos que ponen aún más normas". Para Utor, la burocracia es un "enemigo de la economía" y supone un impedimentos "para iniciativas en la economía productiva". Recordaba por ejemplo que después de la crisis de las (hipotecas) subprime de 2008, "todos nos dedicamos a pagar deudas. Se dijo que había que pagar la deuda, e hicimos un esfuerzo titánico para salir, muchas empresas quedaron en el camino, pero no por hacerlo mal". Y comentaba en ese ambiente distentido que "nosotros ya no sabíamos si teníamos que pagar deuda o ser transportistas". Y echando la vista atrás, ve que la administración pública no ha cambiado nada al respecto, criticando los índices de absentismo laboral. "No se pone el cascabel al gato".

Defensa de la democracia liberal

Pero "a pesar de todo, vamos bien", explicaba. "Afortunadamente vivimos en una democracia, el menos malo de todos los sistemas", reflexionaba, y añadía que aunque haya empresarios que cuestionen algunos elementos del sistema —"y quizá tengan razón", matizaba—, "hay alternancia política, es cuestión de paciencia". Y recordaba las salidas distintas de todos los presidentes recientes, de Adolfo Suárez a Mariano Rajoy. Pero insistía: "Poneos de acuerdo, reformad la administración pública". El presidente de Baleària contraponía que Donald Trump "no tiene valores ni fronteras", mientras que los valores de consenso, de "ponernos de acuerdo,  los ejercemos los empresarios todos los días, somos especialistas en convencer a clientes, bancos... Nos pasamos la vida generando consenso, diálogo y cooperación".

  • Gran asistencia al acto. -

Algo que cree que el empresariado puede aportar a la vida pública, "de la cooperación y equipos salen los resultados", haciendo una llamada a no dejarse encantar por cantos de sirena y mantener el sistema democrático occidental. Una llamada no solo diriga al mundo de las compañías, sino a la política. "Uno ve noticias del Congreso y parece que la sociedad esté a punt ode pegarse, y no, preo esa polarización no contribuye a nada". A lo que añadía que "es como las empresas que hacen trampas y buscan el camino corto; en la empresa eso no existe, la ética es rentable". Además, decía en tono jocoso, "hoy estamos todos geolocalizados, al que hace trampa lo pillan, y si no, hay algo en España que funciona estupendamente, Hacienda. Hacer trampa no vale la pena", mantenía.

En sintonía con lo anterior, el empresario defendía la separación de poderes, la igualdad de oportunidades, las garantías y seguridad jurídica; algo a preservar precisamente apelando al modelo occidental, "a los valores de la Ilustración, a la libertad, igualdad y fraternidad", esgrimía. Y destacaba que en España, a pesar de todo, la economía va bien porque "hay paz social, hay acuerdo con los sindicatos, fundamental para los proyectos empreasariales y la prosperidad, aquí hay seguridad". Ponía de ejemplo el turismo, "donde somos campeón mundial", las infraestructuras de comunicaciones, esa seguridad, una "excelente sanidad", y también unas "empresas magníficas, un patrimonio cultural envidiable, y no digamos el gastronómico, y Medio Ambiente de calidad".

  • El presidente de Baleària se dirige a Cedelco. -

Proyectos que afianzan la cohesión social

Finalizando, Utor incidía: "Haced las cosas bien, aunque en España los esponsables políticos estén haciendo caso a la demoscopia, los asesores y lo que es conveniente o no". Volviendo a la situación internacional, con las fake news y situaciones inestables, entiende que hay "mucho desencanto y desengaño entre los empresarios", pero incidía en que "hemos vivido los mejores años de nuestra historia reciente, con una democracia participativa e igualdad. No soy antisistema, estamos en un modelo imperfecto, pero no vayamos a ir contra ese modelo".

El presidente de Baleària se mostraba tajante: "Queremos estabilidad política y social, no confrontación". Opina que algunos empresarios consideran que con esos discursos les irá mejor "y habrá que librar batalla con eso", anotaba, pero destacaba la globalización como factor determinante para el desarrollo del comercio y de los países. "Un ejemplo claro es Elche, con muchas empresas exportadoras, y ahora se está cuestionando ese principio de legalidad. Hay que salir en su defensa". Por último, ponía de ejemplo el caso de su empresa, comprometida con la sostenibilidad y el impacto en el territorio, así como su papel de cohesión territorial con otras comunidades y paises del entorno Mediterráneo.

  • Asamblea anual de Cedelco 2025. -

Premios Cedelco

Asimismo, al final del evento, desde Cedelco se anunció que las empresas Hiperber y Francisco Oliva serán reconocidas con una placa en la calle Trinquet como reconocimiento a su trayectoria empresarial. Como novedad, también se otorgaron año se otorgaron los 'Premios Cedelco' a empresas destacadas en los sectores primario, secundario y terciario, en este caso fueron Planta Viva, Wonders y Masía de Chencho, respectivamente. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Los empresarios de Elche piden al gobierno más suelo industrial e impulsar las EGM en polígonos
El sector de los componentes para el calzado mira al futuro con las Tendencias otoño-invierno 2026/2027