AlicantePlaza

asesorará al equipo técnico municipal

Elche desliga el nuevo catálogo de protecciones del PGOU para agilizarlo: contratará a un despacho externo

  • Ambulatorio de San Fermín

ELCHE. En un ya lejano 2017 de la pasada legislatura, cuando aún estaba en la concejalía de Urbanismo José Manuel Sánchez, retirado ya de la política, mencionó que se estaba trabajando en la elaboración de un nuevo catálogo de protecciones para los inmuebles del término municipal. Fue durante los días en los que se pretendía extender la necesidad de hacer catas más allá del Núcleo Histórico Tradicional —cuestión que no se aprobó en pleno al no dar luz verde la oposición—, allí se empezó a hablar desde el Ayuntamiento del catálogo de protecciones. Sin embargo, no se ha vuelto a hablar del tema hasta hace recientes días con el anuncio de incorporar los Baños Árabes del Mercado Central y los refugios bajo el mismo en el catálogo. O hasta este miércoles. El bipartito ha decidido poner la quinta y activar el plan "de inmediato", según el alcalde. 

En la mañana del miércoles, un día después que se hiciera público que l'Institut d'Estudis Comarcals del Baix Vinalopó (IECBV) había enviado una carta al alcalde Carlos González para que protegiese el inmueble de Almacenes Parreño —con una licencia de derribo encima de la mesa al no estar protegido— para evitar su desaparición, e instando una vez más a actualizar el Catálogo de Bienes Protegibles, este anunciaba que se va a desligar el nuevo catálogo del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para poder agilizar la tramitación y tenerlo antes que el nuevo Plan General. De lo contrario, habría que esperar al menos hasta final de legislatura o los años que tarde en aprobarse el nuevo plan. 

Equipo multidisciplinar que asista la redacción del catálogo

En la Junta de Gobierno de este viernes, o según apunta la edil de Urbanismo Ana Arabid, la siguiente como máximo, se aprobará una moción de impulso para redactar con toda la documentación existente un pliego de condiciones para que una empresa externa ofrezca asistencia técnica para ese nuevo catálogo. La idea es que un despacho profesional "y multidisciplinar", matizaba el alcalde, asesore a los técnicos municipales. Ellos tendrán que ser quienes pongan los cimientos de esas protecciones, ya que son quienes conocen el patrimonio cultural ilicitano. 

No es, en cualquier caso, la primera vez que se recurre a un equipo de fuera del Consistorio para elaborar este catálogo. De hecho, el Plan General de 1982 y el actual de 1998 contaron con la asistencia técnica de Tomás Martínez y Margarita López. El primer edil justifica la decisión porque desde los servicios técnicos municipales faltan medios: "Se atienden numerosas actividades, demandas y exigencias de la ciudad y es difícil emprender un análisis tan minucioso y pormenorizado, por lo que hace falta esa asistencia técnica". 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo