ALICANTE. La última actuación que el Ballet Imperial Ruso realizó en Alicante fue el pasado 28 de enero, un mes antes de la invasión rusa de Ucrania. Ahora, la guerra de Putin ha complicado la situación a uno de los cuerpos de baile más emblemáticos del mundo, que ve cómo se dificultan las circunstancias diplomáticas para poder llevar a cabo sus giras en Europa, donde se están cancelando en cascada sus actuaciones. Es el caso de España y, en particular, en el Teatro Principal de Alicante, donde se les ha sacado de la actuación prevista para otoño. En su lugar actuará el ballet de la Ópera Nacional de Ucrania, con sede en Kiev.
Será durante la Gala de Estrellas, programada para el 13 de octubre, a las 20:30 horas. Así lo han confirmado María Dolores Padilla, subdirectora del coliseo alicantino, durante la rueda de prensa celebrada este jueves, 21 de abril, en la que se ha presentado un avance de la programación prevista para el último trimestre del año. El cambio no se ha justificado por motivos políticos, "sino por la complicación del equipo artístico para la gestión de los visados y la incertidumbre que puede generar" a la hora de organizar el cartel con total seguridad, según ha explicado Padilla. A pesar de que el ballet nacional de Kiev será quien se haga cargo ahora de esta actuación, tanto Padilla como el edil de Cultura, Antonio Manresa, han insistido en separarlo de cuestiones políticas, pero sí han aprovechado para mostrar su apoyo a Ucrania en esta guerra. "Esperemos que termine cuanto antes", ha apostillado Manresa.
Esta gala es un espectáculo de danza que contará con la coreografía de Viktor Ishchuk, premier solista del Teatro de Ópera de Kiev y director de la compañía, con los intérpretes Natalia Matsak, Victor Ishchuk, Yulia Moskalenko, Sergey Krivokon y el cuerpo de baile de ballet del Teatro de Ópera Nacional de Kiev. Una pieza de corte neoclásico en un acto que se sumerge en la música de Johann Sebastian Bach, Frederic Chopin y Sergey Rachmaninoff. Espectáculo basado en el libro de Arthur Schnitzler The novella of dreams y en el largometraje de Stanley Kubrick Eyes wide shut. Se trata de uno de los principales eventos del programa de otoño, que se ha presentado también junto a Alicia Garijo, delegada territorial del Institut Valencià de Cultura (IVC) en Alicante y directora del Teatre Arniches. "El área de Cultura de la Generalitat, a través del IVC, muestra su apoyo al teatro cada vez con más presupuesto y la intención es mejorar la cantidad, calidad y diversidad en la programación", ha dicho Garijo. "El Principal y el Arniches son el epicentro de las artes escénicas alicantinas", añadía.
En la presentación han dado a conocer cinco propuestas para el mes de julio, así como un avance de la temporada que transcurrirá entre septiembre y noviembre, con veintidós espectáculos de los aproximadamente cuarenta que conformarán el cartel definitivo hasta enero, el cual se comunicará tras el verano. El Teatro Principal de Alicante recupera así la normalidad, ya sin mascarilla y con aforos completos, con una oferta de cultural que incluye teatro, circo, magia, música, danza y humor. "Esperamos que agrade a los alicantinos en unos momentos en los que acabamos de estrenar una normalidad esperada y deseada, que desde ahora ya es una realidad", ha enfatizado Manresa. "Además, seguimos celebrando un aniversario tan especial para este teatro y para Alicante, con más citas que iremos anunciando", ha añadido el concejal.
El ciclo Kids&Stories
Entre las citas desveladas este jueves se encontraban las sesiones del ciclo infantil en inglés con el que el teatro pretende no solo ofrecer un espacio a los más pequeños, de tres a diez años, sino también facilitar la conciliación familiar. El ciclo Kids&Stories convierte el hall del Principal en un espacio para soñar a través de cuentos tradicionales en inglés cada sábado, a las 12 horas: Goldilocks and the three bears, el 15 de octubre; The pied piper of Hamelin, el 22 de octubre; Cinderella, el 29 de octubre; Hansel&Gretel, el 5 de noviembre; Peter Pan, el 12 de noviembre; The three little pigs, el 19 de noviembre; The Elves and the shoemaker, el 26 de noviembre.
En verano
Este verano, el viernes y sábado 8 y 9 de julio, a las 20:30 y 20 horas, respectivamente, llega al Principal el mejor espectáculo musical sobre el rey del pop: Michael's Legacy. Un homenaje creado por la Jackson Dance Company en el que disfrutar del concepto de espectáculo de Michael Jackson, con una cuidada puesta en escena.
El sábado 16 de julio, a las 20:30 horas, el estreno nacional del nuevo espectáculo del mago Yunje: Origen. Considerado uno de los mejores ilusionistas del panorama actual y ganador del campeonato del mundo de magia, por primera vez estará en el Principal con grandes ilusiones, números espectaculares de gran formato y una sorprendente puesta en escena.
Después del éxito en diciembre del pasado año, Mayunamá vuelve al Principal con Currents, su último espectáculo que reúne lo mejor de su trayectoria. Un cóctel explosivo de ritmo, baile, luces, música y humor. Será el domingo 17 a las 19:30 horas.
Juan Amodeo presenta su nuevo monólogo Avangelio el viernes 22 de julio, a las 21 horas. Durante 90 minutos presentará un nuevo producto revolucionario que hará cuestionarse todo lo conocido hasta ahora: "Vivimos en un mundo que se sustenta desde la mentira, nos mienten desde que somos pequeños y las mayores precursoras de este engaño global, son las madres".
Para finalizar julio, artistas principales de teatros europeos junto a la Asociación Nacional de Ballet Profesional presentan el ballet Stars Gala el sábado 23 de julio, a las 20 horas. La cita se diferencia por los grandes artistas internacionales que trae de diversas compañías del mundo. Todos ellos son las estrellas de sus respectivos teatros. Las figuras que están influyendo en la evolución del ballet clásico en este momento de la historia.
El repertorio de la gala incluirá piezas clásicas y neoclásicas de gran virtuosismo técnico y artístico. El objetivo principal es poner todo este talento internacional en favor de la paz y de la ayuda a Ucrania. Será un evento inigualable para todas aquellas personas que quieran disfrutar en una velada con los grandes artistas del momento en el mundo de la danza. Una gala que se realizará con la participación de jóvenes bailarines del RMB.
Avance de otoño
Comienza septiembre con mucho humor. El sábado 3 de septiembre, a las 18:30 y a las 21:30 horas, y el domingo 4, a las 17:30 y a las 20:30 horas, vuelve un show tan aclamado como El sentido del Humor: Dos tontos y yo. Se abre el telón, Mota, Segura y Flo, también conocidos entre ciertos sectores del público como La Vieja del visillo, Krispin Klander y Torrente, salen al escenario juntos por primera vez en la historia, juntos y por separado, por parejas e individualmente, ofreciendo reflexiones risas y disparates varios que ayuden a entender cuál es hoy en día nuestro sentido del humor, con un único objetivo hacer reír por todos los medios al espectador.
El viernes 9 de septiembre, a las 20:30 horas; el sábado 10 a las 17:30 horas; y el domingo 11, a las 18 horas: ¡Por fin solo!, de Carles Sans, dirigido por José Corbacho y Carles Sans. No es únicamente un monólogo. Es un espectáculo que combina lo que se dice y cómo se cuenta, a través del gesto y la palabra de Carles Sans, quien perfila una galería de divertidos y entrañables personajes, consiguiendo una fantástica empatía entre actor y espectadores. Su expresividad gestual y sus historias harán disfrutar a los “tricicleros”, porque descubrirán vivencias muy divertidas que todavía nadie conoce."
El programa sigue con una de las joyas del ballet romántico. El espectáculo aplazado Giselle ou les wilis se representará el jueves 22 de septiembre, a las 20:30 horas, de la mano de State Ballet of Georgia, con la Orquesta Sinfónica Osasv. Obra maestra absoluta del teatro de la danza del Romanticismo, fue estrenada en 1841 en la Ópera de París constituyéndose en pieza pura y fundamental de la danza clásica, tanto por el tratamiento de los ideales románticos como por el empleo de la más refinada técnica teatral del siglo XIX.
Para terminar septiembre, el estreno absoluto de Tribulto, el tributo definitivo a los musicales de tu vida. El viernes 30 de septiembre, a las 20:30 horas, los ganadores de la V Residencia José Estruch, Recolectores Teatro, presentan la obra de Marcos Montagud, con dirección de Iván Jiménez y con Mila García, Dolores Faraco y Diego Juan en el elenco. Una comedia descarnada. Una historia de perdedores y dignidad. Un despropósito hecho con mucho cariño. Una obra que habla de la profesión, de la pandemia, de la precariedad y de perder. Los protagonistas saben pocas cosas de la vida, pero tampoco han aprendido a perder y por eso están ahí, intentándolo una vez más.