ELCHE. Dentro de las regularizaciones urbanísticas que está promoviendo el Consell a través de la ley de minimización urbanística para permitir a aquellas construcciones en suelo no urbanizable obtener sus respectivas Declaración de Interés Comunitario (DIC), que han ido goteando estos meses, también está incluido el Río Safari Elche. Así que se pretende tanto la legalización de la actividad que se viene desarrollando en su parcela actual, como la ampliación en otra para aparcamiento, dejando sin uso la parte afectada por el Sistema de Zonas Húmedas del Sur de Alicante.
Se le pide concretar usos y no ampliar toda una parcela para aparcamiento
El Servicio Territorial de Urbanismo (STU) de Alicante ha propuesto para seguir con el trámite un par de modificaciones respecto al proyecto original para el que se solicitó la Declaración de Interés Comunitario, constituyendo así un proyecto refundido. Explica el servicio que la DIC atribuye usos y aprovechamientos concretos en el medio rural, por lo que tienen que suprimirse los conceptos “reserva” de edificabilidad y de usos indeterminados que estaban en la propuesta inicial para reflejarse en la memoria con sus parámetros y planos. Es decir se tienen que concretar los usos de las actividades en suelo no urbanizable y no hablar en términos genéricos.
Por parte del safari se planteaba así ya que al ser una actividad constantemente revisada y sujeta a nuevas normativas, españolas o europeas, se introducía una reserva de edificabilidad vinculada al uso de parque zoológico, con el fin de poder ir adaptándose a las nuevas necesidades o requerimientos normativos, sin la necesidad de tener que realizar modificaciones a la DIC. Por eso el STU de Alicante plantea eliminar el concepto de 'reserva' y que se concrete el destino de la edificabilidad prevista como ampliación de la ya existente.