ALICANTE. Los cuatro grupos políticos que ejercen funciones de oposición en el Ayuntamiento de Alicante abocan al equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), a incorporar sus enmiendas al proyecto presupuestario diseñado para 2024 para que esa propuesta de planificación económica pueda quedar aprobada en el pleno.
Por el momento, PSOE, Vox, Compromís y Esquerra Unida Podem se inclinan por rechazar las cuentas, después de haber analizado el planteamiento de los populares de forma pormenorizada, y no se avendrán a una hipotética abstención salvo que se produzcan gestos que permitan redirigir la estrategia esbozada por el PP tanto en la ejecución de inversiones como en la provisión de determinadas partidas de carácter social, como ya había anticipado este diario.
A ello se suma, además, el requisito adicional delimitado por Vox: que se dé a conocer el contenido de la ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para poder contar con garantías de que su entrada en funcionamiento no conllevará la imposición de sanciones, como avanzó Alicante Plaza.
Así, las cuatro formaciones han registrado este viernes hasta 222 enmiendas parciales, así como dos enmiendas a la totalidad promovidas por el PSOE (que acompaña de un plan de inversiones alternativo) y por Esquerra Unida Podem (que se limita a solicitar la retirada de la propuesta del PP para su reelaboración). En concreto, el PSOE ha registrado un centenar de propuestas de modificación parcial; Vox ha presentado 26; Compromís, otras 60 y, por último, Esquerra Unida Podem, 36 más. Todas ellas deberán ser analizadas por los técnicos de la Concejalía de Hacienda para emitir un informe de resolución con una propuesta de admisión o desestimación que será debatida en una próxima comisión específica antes de la convocatoria de pleno de presupuestos, previsiblemente antes de que se cierre la primera quincena del mes de enero.
Por partes. La posición del PSOE quedó anticipada este jueves tras el análisis crítico respecto a la propuesta del PP desgranado por su portavoz, Ana Barceló, y por la edil Silvia Castell. Además, las dos representantes socialistas detallaron en qué consistiría el plan de inversiones alternativo registrado en su enmienda a la totalidad, como ya ha informado este diario.