AlicantePlaza

El Hospital General de Elche pone en marcha una técnica pionera para tratar la pared abdominal compleja

ELCHE. El Hospital General Universitario de Elche ha puesto en marcha una técnica para tratar la pared abdominal compleja. Se trata de la técnica de “Albanese” y el centro ilicitano es pionero en la provincia de Alicante en instaurarla y uno de los centros pioneros a nivel nacional.

Con el objetivo de poner en marcha la técnica y formar a los profesionales, el pasado jueves tuvo lugar un curso que contó con la presencia del doctor Carlos Alberto Cano, de la Unidad de Paredes Abdominales del Servicio de Cirugía General del Hospital Pablo Soria, de San Salvador de Jujuy, en Argentina, experto en la materia.

El doctor Cano y el doctor Ferrer, junto con su equipo, llevaron a cabo la técnica en una paciente y los y las profesionales asistieron en vivo en quirófano a la intervención. Al curso, además de los cirujanos del centro ilicitano, asistieron cirujanos de otros hospitales de la provincia.

Técnica vanguardista

La técnica de Albanese es una técnica vanguardista que se utiliza en pacientes con eventraciones o hernias incisionales complejas.

En este sentido el doctor Rafael Ferrer Riquelme, jefe de la Unidad de Pared Abdominal, adscrita al Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital General Universitario de Elche (cuyo Jefe de Servicio es el doctor Antonio Arroyo Sebastián), explica que “una hernia es un fallo de la pared muscular abdominal, que provoca un orificio o defecto, por el cual salen las vísceras abdominales. Denominamos hernia primaria a la que aparece sin que haya habido ningún antecedente quirúrgico. Pero existen otras que aparecen tras una intervención, las cuales se denominan eventraciones o hernias incisionales”.

“La técnica de Albanese está indicada para pacientes con eventraciones complejas, que son aquellas que tienen un defecto transversal de la pared abdominal de más de 10 cm o que ya han sido operadas varias veces sin resultados curativos efectivos, o cuando la hernia es tan grande que parte del contenido visceral abdominal sobresale tanto por el defecto de la pared que es imposible reducirlo de nuevo dentro de la cavidad abdominal sin crear una insuficiencia respiratoria severa, que es lo que se denomina: pérdida de domicilio”, mantiene el especialista.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo