AlicantePlaza

a partir de octubre, con 90 días de plazo de ejecución

El edificio Oriol del campus Desamparados (UMH) reparará patologías en fachada, cubiertas y suelos

  • Vista del campus de Desamparados de la UMH, en Orihuela. Foto: AP

ORIHUELA. El edificio Oriol del campus Desamparados de la UMH, en Orihuela verá a partir de octubre reparadas las patologías en fachada, cubiertas y suelos. Serán mejoras en daños existentes detectados desde el año 2008 en adelante. La Universidad Miguel Hernández (UMH) ha sacado a licitación el pliego para mejorar este edificio que busca una obra para reformar la instalación y que tendrá 90 días de plazo de ejecución a partir de octubre de este año. El precio de los trabajos será de casi 300.000 para la obra completa. La reforma se dará en el edificio Oriol, instalación departamental de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) destinado Servicio de Infraestructuras, Servicios Informáticos y Tecnología Agroalimentaria, con laboratorios, almacenes y despachos.

El edificio se construyó entre 2007 y 2008, con proyecto y dirección de obra de Arquitecturas Torres Nadal y con la firma contratista Construcciones Villegas. Después de recepcionar la obra, a partir de diciembre de 2008 comenzaron a comunicarse incidencias en la adecuación del suelo en los patios interiores y en el pavimento de planta baja, muy resbaladizo, ejecutado a base de epoxi. Durante el plazo de garantía se emitieron numerosos informes del servicio de asistencia técnica sobre esas y otras deficiencias en el edificio, que se arreglaron, en parte, por el contratista, según indica el proyecto de reparación de patologías presentado como pliego. Debido a la persistencia de deficiencias informadas sin subsanar, según señala el documento, la UMH inició expediente de vicios ocultos frente a la mercantil Construcciones Villegas por varias deficiencias. Entre ellas el hundimiento del piso de ajardinamiento de dos patios en las plantas baja y primera, el abombamiento y despegue de ciertas placas de aluminio que revisten la fachada del edificio o el deterioro del acabado de las celosías que revisten parte de la fachada del edificio. También señalaron el resbalamiento excesivo de los suelos exteriores en presencia de humedad.

Ya en febrero de 2016, la unidad de supervisión de proyectos de la UMH informó al director de Gestión de Infraestructuras de la persistencia de patologías en el edificio, especificando varias de ellas: La falta de drenaje de jardines expuestos sobre el forjado de planta primera, el hundimiento de suelos en patios centrales de planta baja y los abombamientos, desprendimiento de la resina del suelo y resbalicidad del mismo. Asimismo, aportaron el levantamiento y deterioro de los revestimientos de aluminio en zonas de pasos interiores, panelado exterior y deterioro de la celosía de fachada.Daños en revestimiento de paneles de fachada.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo