AlicantePlaza

proceso de contratación en el último tramo de la legislatura 

El Consell acelera con el Instituto de la Memoria en Alicante: obras de 1,1 millones para inicio de 2024

  • El antiguo edificio de Sanidad Exterior del Puerto de Alicante, que acogerá la nueva sede del Instituto de Memoria Democrática. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. El proceso para la implantación del Instituto Valenciano de la Memoria Democrática (IVMD) en Alicante quedará activado antes de que concluya la legislatura actual. Ese es el objetivo que maneja la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática que justo ahora ultima los trámites para licitar las obras de adaptación del antiguo edificio de Sanidad Exterior del Puerto para que pueda convertirse en sede del nuevo organismo autonómico. De hecho, fuentes consultadas precisaron que el concurso para la ejecución de esos trabajos quedará convocado a finales de este mes de marzo (como fecha límite, el 1 de abril), lo que -salvo contratiempo sobrevenido- permitiría disponer de adjudicatario a mediados del mes de mayo: es decir, antes de la celebración de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de ese mes. 

Con ese acuerdo, el proyecto quedaría encarrilado para que pudiese desarrollarse en el primer tramo de la próxima legislatura, sea cual sea el color político instalado en el gobierno de la Generalitat, ya que la creación del Instituto de la Memoria queda recogida en la Ley 14/2017 de Memoria Democrática y para la Convivencia de la Comunitat. La convocatoria del concurso prevé un plazo de ejecución de entre seis y siete meses, por lo que la sede debería estar en condiciones de uso para inicios de 2024, una vez completada su equipación interna.

La transformación del inmueble no es, precisamente, una intervención menor. Es más, su presupuesto llega a duplicar la previsión que se había manejado hace dos años, cuando se dio a conocer la elección del emplazamiento definitivo, hasta elevarse por encima de los 1,1 millones (1.168.939'38 euros). Con esa suma, se pretende rehabilitar y reorganizar la distribución de espacios en el interior del edificio, conservando su estructura exterior y su disposición en una planta única.

Centro multiusos

Entre los aspectos principales, el proyecto incorpora la creación de una sala multiusos de cerca de 100 metros cuadrados (casi un tercio de la superficie total del inmueble) con capacidad para acoger a 45 personas, según concreta la propuesta técnica elaborada por la sociedad pública Tragsatec que ahora queda pendiente de la concesión de licencia municipal de obra.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo