AlicantePlaza

psoe y compromís se abstienen en el primero por falta de asociaciones

El bipartito de Elche saca en solitario el reglamento de distritos y unanimidad con la ordenanza de accesibilidad

ELCHE. El municipio ya cuenta oficialmente con su reglamento de distritos y la nueva ordenanza de accesibilidad. Ambas aprobadas en el pleno extraordinario de este martes para que entren en vigor cuanto antes, aunque tan solo la ordenanza ha salido por unanimidad. PSOE y Compromís se han abstenido en el reglamento de distritos, que tan solo se ha votado a favor por el bipartito, Partido Popular y Vox. La oposición ha justificado su posición por el rechazo a enmiendas que pretendían ampliar la participación de colectivos vecinales y asociaciones de cada distrito. 

Finalmente se han aceptado siete alegaciones y otras parcialmente. Se ha incluido la denominación específica para cada distrito, el porcentaje que debe gestionarse para los mismos, un 2% del presupuesto de la corporación, distribuyéndose en base a territorio, población, etc., siempre de forma progresiva durante la legislatura, recuerda la concejal de Participación, Loli Serna. Este 2024 contará con 900.000 euros, "aunque hasta abril o mayo no se podrá contar con la organización efectiva y necesaria". Aunque inicialmente eran 13 distritos, tras las alegaciones de la asociación Pinomar y otras de Altet o Torrellano, serán finalmente 14: la mitad del campo y la otra del casco urbano. Serna recuerda que en 2010 ya se regulaba un capítulo específico para los distritos pero nunca se llevó a cabo. Ahora se aprueba para que inicie su andadura en el trimestre de 2024.

Desde la bancada de la oposición, Esther Díez por Compromís cree que "se podría haber ido más allá por la importancia que tiene", aunque se les han aceptado enmiendas de lenguaje inclusivo o difusión de este nuevo engranaje. Estima que las prisas "por tener el titular" han ido en detrimento de tener un mejor reglamento, incidiendo en que las asociaciones sectoriales en distritos como Carrús o Torrellano, por poner ejemplo de grandes zonas, deberían estar presentes. "¿Qué problema hay a la hora de aceptar representantes o mantener los presupuestos participativos?", ya que estos últimos se han eliminado. Díez considera que por incluir tres representantes más como vocales de las asociaciones "no hace que deje de ser funcional, en ningún caso el problema es la democracia. Hacer muchas reuniones no es consenso, es que cada uno ceda para un acuerdo favorable y no han querido llegar ahí".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo