AlicantePlaza

negociación del presupuesto sobre las medidas para la reconstrucción

El bipartito de Alicante tienta a la izquierda (e indigna a Vox) para pactar los fondos postcovid

  • El portavoz de Compromís, Natxo Bellido, durante su encuentro con el alcalde, Luis Barcala, y con el portavoz adjunto de Cs, José Luis Berenguer.

ALICANTE. El bipartito de Alicante, compuesto por PP y Cs, retomó este martes el proceso de negociación sobre la cuarta modificación de crédito del presupuesto de 2020: un ajuste contable que debe concretar la financiación necesaria para desarrollar las 105 medidas acordadas en la comisión de la reconstrucción frente al impacto de la crisis del coronavirus.

Las conversaciones se iniciaron primero con el PSOE, en un encuentro singularizado y distanciado (de manera premeditada) del resto de los grupos de la oposición, el pasado miércoles. Y, este martes, fue el turno de Unides Podem, Compromís y Vox para cerrar una primera ronda de contactos que se prevé reanudar a finales de agosto. Y lo cierto es que, por el momento, la negociación parece discurrir en un clima de entendimiento con los partidos que conforman el eje progresista... para indignación de Vox, que ha venido posibilitando la adopción de varios acuerdos claves para PP y Cs (entre ellos, el propio presupuesto). ¿Se trata de una maniobra para tratar de alejarse de otro episodio de respaldo del partido de Santiago Abascal? Por ahora, habrá que esperar hasta la primera semana de septiembre, cuando se prevé que la propuesta de modificación llegue a pleno, para descubrir si, en esta ocasión, el bipartito encuentra aliados distintos a Vox.

Por partes. Como informó este diario, la cita con el grupo socialista deparó una primera petición: su portavoz municipal, Paco Sanguino, planteó que la modificación de crédito cubriese al menos el 50% de las 105 medidas recogidas en el dictamen de la comisión de la reconstrucción, de modo que el 50% restante se abordase en el presupuesto de 2021. Además, el representante del PSPV-PSOE anunció la presentación de un documento de cuestiones a priorizar entre esas 105 iniciativas para que se tuviesen en consideración. No hubo críticas ni estridencias, aunque tampoco la confirmación de respaldo socialista a cualquier propuesta de acuerdo que pudiese presentar el bipartito.

El encuentro mantenido con Unides Podem también transcurrió en un clima de cordialidad. A su término, el portavoz municipal de la confluencia, Xavier López, manifestó que para su grupo la prioridad son las medidas para combatir las necesidades sociales y dar solución a la emergencia habitacional. Así, reclamó una ampliación del parque público de vivienda municipal, tras recordar que, una vez aprobado el Decreto de Vivienda del Consell, el Ayuntamiento "ya dispone de las herramientas necesarias para llevar a cabo esta ampliación". Así, planteó que el bipartito debería recuperar la enmienda que Unides Podem ya planteó en la negociación de las modificaciones de crédito precedentes para que se destinen fondos a la compra de más inmuebles. Para López, "la reconstrucción socioeconómica de la ciudad pasa necesariamente por la previsión y planificación de recursos que alivien la desigualdad, como el parque público de vivienda, que van a ser muy necesarios en muchos barrios de Alicante".

También destacó la necesidad de priorizar y reforzar la atención a personas vulnerables, ampliando la cobertura de los servicios sociales y mejorando su gestión "para que nadie se quede atrás". López remarcó, además, que el Ayuntamiento debe "seguir el ejemplo del Gobierno de coalición y del Botànic, estableciendo un escudo social municipal que atienda las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad". Con todo, apuntó que tras este primer contacto, "partimos de unas propuestas muy generales y ahora es necesario concretar las actuaciones que se van a llevar a cabo". Por ello, López anunció que Unides Podem presentará un documento con aquellas medidas "imprescindibles para atajar la emergencia social y habitacional" y que permitirán "combatir la desigualdad que se ha acrecentado en nuestra ciudad tras el estallido de la pandemia". Así, indicó que se dejarían al margen el resto de reivindicaciones para la negociación del presupuesto de 2021, toda vez que se disponen de solo cuatro meses de plazo de ejecución presupuestaria en este año. 

En todo caso, no confirmó que Unides Podem fuese a respaldar la propuesta de modificación. Al menos, no hasta que se concrete de dónde proceden los fondos para financiar esas iniciativas, ya que, como remarcó, todavía no se ha zanjado si los ayuntamientos podrán hacer uso de sus remanentes de crédito para poder financiar actuaciones relacionadas con la recuperación económica tras el impacto del coronavirus. De este modo, remarcó que, en el supuesto de que no se permita utilizar esos ahorros municipales (que en el caso de Alicante ascienden a 28 millones, una vez amortizada el 100% de la deuda con los bancos, de 19 millones), "habrá que ver de dónde tiene que salir esos fondos y cuánto dinero habrá" para afrontar las iniciativas aprobadas en la comisión de la reconstrucción.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo