ALICANTE. El presupuesto del Ayuntamiento de Alicante para 2021 supera el trámite de la votación en Comisión de Hacienda. La propuesta de planificación económica trazada por el equipo de Gobierno, el bipartito en situación de minoría compuesto por PP y Cs, ha obtenido un dictamen favorable por mayoría simple gracias a las abstenciones de los representantes de PSOE y de Vox, quienes ya habían anticipado su intención de facilitar la aprobación de las cuentas durante el periodo de negociación previa. Unides Podem y Compromís, por su parte, han votado en contra al no compartir los planteamientos de PP y Cs. Menos, si cabe, después de que solo se hayan incorporado dos de sus enmiendas (una por cada grupo).
En realidad, en el transcurso de la comisión sólo se han aprobado nueve de las propuestas de modificaciones presentadas por el conjunto de grupos políticos entre las 46 que habían superado el filtro de los técnicos de la Concejalía de Hacienda. De ellas, dos han sido a propuesta del equipo de Gobierno: la más relevante, la que permite ampliar la financiación prevista para cubrir la aportación municipal en las ayudas del Plan Resistir, de modo que se pueda destinar una suma global de 1,6 millones a ese fin (hasta ahora, solo había contemplada una partida de cerca de un millón para la concesión de microcréditos a pymes y autónomos).
Al respecto de esa propuesta, el bipartito se ha comprometido a estudiar una doble vía de tramitación, de modo que también se contemple una modificación de crédito del presupuesto todavía en vigor (el de 2020) para que se pueda aplicar la fórmula que resulte más ágil para la concesión de esas ayudas, por un importe global de 11,1 millones. Así se ha confirmado en respuesta al planteamiento formulado por el portavoz municipal de Compromís, Natxo Bellido, según ha explicado el propio regidor.
Por lo demás, se ha aceptado tres de las cinco enmiendas presentadas por Vox que habían superado el filtro de la supervisión técnica. Se trata de las iniciativas por las que planteaba la dotación de fondos para el estudio del proyecto de reforma de la Plaza Nueva; la consignación de otra partida para la implantación de un sistema de rotación del aparcamiento del mercado de Babel "como solicitan los comerciantes y los concesionarios del mercadillo", según ha apuntado el portavoz municipal de Vox, Mario Ortolá. Y, por último, también se ha aceptado una enmienda técnica para que no se pueda trasladar dinero de una partida a otra de cooperación e inmigración, según el propio Ortolá.
Entre las enmiendas registradas por el PSOE, solo se han admitido dos, después de que haya decidido retirar las dos restantes iniciativas que sí habían quedado sujetas a votación en la comisión. Las que sí han sido admitidos son las relacionadas con la inclusión de fondos para el proyecto de conexión ciclista entre el Centro y Playa de San Juan y la que planteaba la creación de una partida para la elaboración de un Plan Integral de Protección del Patrimonio.
Respecto a las propuestas de Unides Podem, solo se ha aceptado una, relacionada con la dotación de fondos para desarrollar un proyecto de formación contra brecha digital, mientras que por parte de Compromís, solo se ha admitido la planteada para la adquisición de uno de los antiguos tranvías que circulaba en la ciudad hasta el desmantelamiento de las vías.
En principio, todo parece indicar que el resultado de la votación en la comisión se reproducirá en el pleno, que previsiblemente se convocará entre el lunes y el martes de la próxima semana. De mantenerse esas posiciones, las cuentas quedarán aprobadas por mayoría simple y permanecerán en exposición al público por el plazo de un mes para la presentación de alegaciones. En el caso de que no se registre ninguna, quedarán aprobadas de manera automática. Si, por el contrario, sí que se presentan objeciones, deberán analizarse desde el punto de vista técnico para decidir sobre su aceptación y rechazo. Después, se producirá una próxima votación sobre su aprobación definitiva. En ese supuesto, el presupuesto podría entrar en vigor a finales del mes de marzo o principios del mes de abril.
Por el momento, el resultado de la votación en la Comisión de Hacienda ya ha deparado las primeras reacciones políticas. En primer lugar, Cs y PSOE han confirmado la vigencia del acuerdo presupuestario alcanzado en diciembre, después de que Cs haya reafirmado su compromiso de introducir las propuestas planteadas por los socialistas a través de próximas modificaciones de crédito.