AlicantePlaza

contratación de siete asesorías externas

El bipartito de Alicante desbloquea el nuevo PGOU tras 'Brugal' con la contratación de estudios

  •  Vista panorámica del casco urbano de Alicante. Foto: RAFA MOLINA 

ALICANTE. Nuevo intento para la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en Alicante. El equipo de gobierno, el bipartito compuesto por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), prevé licitar este martes, en Junta de Gobierno, la contratación de hasta siete asesorías externas que resultan necesarias para abordar la revisión del planeamiento. Se trata de estudios previos necesarios para la consecución del Plan General Estructural (el esqueleto de la nueva regulación) que permitirán avanzar en la obtención de suelo urbano e industrial, sin necesidad de aguardar a su aprobación definitiva, como avanzó este diario en diciembre.  

Con esas contrataciones, se da un nuevo impulso para contar con un nuevo PGOU que sustituya al de 1987, tras el intento fallido para contar con una nueva planificación urbanística promovida a partir de 2007, de la que se acabó desistiendo a principios de 2015, después de que trascendiesen las investigaciones sobre un supuesto amaño en el marco del caso Brugal que, para la Audiencia de Alicante, no habrían quedado acreditadas, en sentencia dictada el pasado mes de julio pendiente de la resolución del recurso anunciado por la Fiscalía Anticorrupción.

Al tiempo, el acuerdo supone avanzar en el cumplimiento del compromiso electoral asumido tanto por PP y Cs como por el resto de formaciones políticas durante la campaña electoral de 2019, que el bipartito reeditó en el desarrollo del primer debate sobre el estado de Alicante, en 2020. Desde entonces, se ha liquidado el contrato precedente, adjudicado al gabinete Laboratorio de Proyectos del arquitecto Jesús Quesada, y se ha reactivado el funcionamiento de la Oficina del Plan General con la selección de su nueva directora, Leticia Martín, como también informó este diario. Además, también se ha aprobado inicialmente el nuevo catálogo de protecciones de la ciudad, todavía pendiente de informes definitivos del Consell que avalen su validez, dos años después de que el documento quedase aprobado en pleno.

Por lo pronto, fuentes municipales han detallado, a través de un comunicado,  que el acuerdo que se prevé adoptar en Junta Local comprende la contratación del servicio de asistencia técnica "para redacción del borrador del Plan General Estructural más el documento inicial estratégico". La contratación se ha dividido en siete lotes con un valor estimado conjunto del contrato de 382.451,84 euros IVA incluido, y que se pretende que puedan estar finalizados antes de que finalice el presente año. 

El primero de ellos se adjudicará para el estudio de las infraestructuras de red primaria de Alicante y su entorno metropolitano, con un plazo de ejecución de ocho meses y un valor estimado 49.643,40 euros, IVA incluido. Se centrará en el informe de las áreas relacionadas con transportes, abastecimiento o drenaje de aguas, electricidad o conexión con puerto o aeropuerto, entre otros muchos servicios que afectan en la ciudad y su entorno al conjunto de la ciudadanía.

En segundo lugar, se realizará un estudio específico para la concreción de los riesgos naturales del término municipal en base a lo previsto en el visor cartográfico de la Generalitat Valenciana y delimitación de unidades ambientales, con un plazo de ejecución de seis meses y un valor estimado de 36.911,90 euros, IVA incluido. En esta prospección se analizará los efectos e impactos medioambientales que se puedan derivar por causas naturales y que pueden ir desde el riesgo de inundaciones o incendios forestales hasta la propia erosión del terreno, incluyendo la sismicidad del territorio.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo