ALICANTE. La llegada del AVE low cost en el corredor Alicante-Madrid se resiste sin que se conozca todavía una fecha cierta para su posible implantación. Lo cierto es que cuatro meses después de que los trenes Avlo comenzasen a circular entre València y la capital de España, Renfe continúa sin dar a conocer un calendario definitivo para el inicio de operaciones en uno de los recorridos con mayor tráfico -y, por tanto, uno de los más rentables- del país, a lo que se añade el retraso definitivo de la llegada de Ouigo hasta 2023, pese a que hasta ahora había anunciado el inicio de operaciones para el otoño de este año, 2022.
Por partes. En principio, todo parece indicar que Renfe se confirma como el operador que iniciará la prestación del servicio low cost en Alicante, aunque su puesta en marcha no se concretará al menos hasta mediados de septiembre, cuando se concrete la reorganización en las llegadas de los trenes entre las estaciones de Atocha y Chamartín. Como ya ha informado este diario, todos los trenes AVE con destino a Madrid continuarán parando en la estación de Atocha al menos hasta el 12 de septiembre. Pero, a partir de esa fecha, se debe despejar la redistribución definitiva.
En principio, se prevé que todos los trenes low cost paren en Chamartín, mientras que en Atocha se mantendrían solo algunos de los servicios de AVE convencional. Así, se espera que Renfe pueda precisar desde finales de septiembre el momento de entrada en funcionamiento de los Avlo, así como el número de servicios diarios y los precios de los billetes. En los últimos meses, se ha especulado con la posibilidad de que las circulaciones se activasen en noviembre, aunque también se llegó a contemplar la posibilidad de que se avanzase su puesta en marcha a finales de verano. En València, el servicio se estrenó el 21 de febrero con billetes desde 7 euros con seis circulaciones diarias (tres por sentido). Sería previsible que pudiese ofrecerse un servicio similar desde Alicante.
Por el momento, Renfe sí prevé poner en marcha a partir de este viernes, 1 de julio, las conexiones que permiten conectar Alicante y el conjunto del este peninsular y con el norte de España con trenes Alvia que circularán a través del nuevo túnel que Adif ha construido en Madrid entre Chamartín y Torrejón de Velasco y que permite la conexión directa de las líneas de alta velocidad del Norte con la Comunitat Valenciana.
Renfe activa este viernes las conexiones entre Alicante y el norte de España a través del túnel construido entre Chamartín y Torrejón de Velasco que reduce en 36 minutos el tiempo de viaje del Alvia entre Alicante y Santander
La nueva infraestructura, ejecutada por Adif, permite una reducción de 36 minutos en el tiempo de viaje en el Alvia Alicante-Santander en dirección Alicante y 15 minutos en dirección Santander, según precisaron este jueves portavoces de Renfe. Además, con la puesta en servicio del nuevo túnel se recupera el servicio Alicante-Gijón, que no se prestaba desde 2020 tras su interrupción con motivo de la pandemia. El Alvia con origen Alicante y destino Gijón también tendrá parada en la ciudad alicantina de Villena.
La circulación de estos servicios transversales por el nuevo túnel con parada en Chamartín permite la conexión entre la Comunitat Valenciana (Alicante, València, Castellón) con Asturias (Oviedo, Gijón) y Cantabria (Santander, Torrelavega), con paradas intermedias en estaciones de Castilla León (Valladolid, Palencia, León) y Castilla La Mancha (Cuenca, Albacete), según las mismas fuentes. De este modo, las nuevas conexiones benefician especialmente al turismo y a los viajes de negocio, ya que se activan servicios de alta velocidad que unen Alicante con Valladolid en 4 horas y 17 minutos y con León en 5 horas y 30 minutos.