AlicantePlaza

aún hay deberes pendientes del palmeral o mercado central

El 2022 del bipartito de Elche: fondos ajenos, bastantes proyectos aún en trámite y otros a la espera 

ELCHE. Este viernes el alcalde Carlos González comparecía para hacer un pequeño balance de lo que ha sido 2022, destacando los datos económicos a nivel general, con las mayores cifras de afiliación a la Seguridad Social, haciendo gala de ver el vaso "medio lleno", orgulloso de los proyectos arrancados a los fondos europeos o a otras administraciones como la valenciana. En total, una cincuentena de iniciativas, aunque eso sí, algunas están lejos de materializarse, tan solo hay algunos avances en su tramitación, mientras que huesos urbanísticos o reivindicaciones de años anteriores siguen atrancadas. En este sentido, la lista cambia notoriamente si se comparan los objetivos de inicio de año con lo finalmente activado a final del ejercicio. 

Conforme la realidad se ha ido imponiendo, estos han ido variando. De los más destacables y exitosos son algunos de los que se planteaban este viernes, como los 9,9 millones de euros conseguidos de Europa para rehabilitar Porfirio Pascual, haber atado la compra del suelo para el Palacio de Congresos, el derribo del Hotel de Arenales, la finalización del IES Periodista Vicente Verdú o a nivel turístico el Plan de Turismo que tendrá fondos europeos y que Elche consiga su propia 'marca' para evitar los stand comunes con la Generalitat en las ferias del sector.

Muchos proyectos en trámite y pocos ejecutados al completo

Sin embargo, de esos 50 hitos, hay pocos acabados como las nuevas oficinas de Urbanismo o el Hort de Rastoll —criticado por el nivel de cemento y desniveles con la parte ajardinada o haber eliminado aparcamiento—, las cuantiosas ayudas por la situación derivada de la pandemia, la rehabilitación del Polideportivo de Palmerales, la ampliación del colegio La Baia o la eliminación de barracones en La Torreta o una pequeña zona de esparcimiento en San Antón —la primera desde que se están construyendo los nuevos bloques—, o más fases del desdoble con Santa Pola entre otros. Pero entre esa lista hay una cantidad importante de proyectos "en redacción", "adjudicados" y algunos "iniciados". Un conjunto de hechos que muestran la lentitud de la administración, las trabas encontradas y distintos ausentes por falta aún de concreción. Otros son acuerdos amarrados como el compromiso para financiar la Ronda Sur del Consell o la ahora sí firmada deuda histórica de 43 millones por la UMH, con proyectos ya anunciados con este capítulo.

Una marcha mucho más lenta de lo anunciado o esperado en 2022

Así, los deseos políticos pocas veces casan o van en línea con los tiempos de la administración, sobre todo si son urbanísticos o si dependen de financiación ajena. Por ejemplo, de la ampliación del Parque Empresarial está en marcha la redacción del proyecto de obras, no aún la urbanización (para la que queda casi un año), el proyecto de Learning Factory en el antiguo edificio de Correos aún no está en marcha, ni tan siquiera la parte provisional; los terrenos anexos de Fira Alacant aún no están urbanizados —depende de Proyectos Temáticos—, tampoco la rehabilitación del Mercado Central, no se han podido demoler aún los primeros edificios de San Antón (sí iniciar el cuarto inmueble), tampoco el nuevo edificio de Palmerales (depende de Vivienda, que ya tiene propuesta sobre la mesa), no se ha ejecutado la regeneración de la fachada de Carrús Este, Bonavista aún espera su alumbrado, también está pendiente el proyecto de Germanías, lo mismo con la reforma del MAHE, el catálogo de edificios protegidos...

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo