Cultura

'Reflejos de lo invisible': el agua muestra la belleza de lo cotidiano en los Pozos de Garrigós

Miguel Ángel Sánchez y Marina Yvette proyectan el agua a diferentes ritmos y en diversos planos formando reproducciones hipnóticas

  • Miguel Ángel Sánchez y Marina Yvette

ALICANTE.La sala multimedia del Museo de Aguas de Alicante (M2A), en los Pozos de Garrigós, acoge el nuevo proyecto artístico de Miguel Ángel Sánchez y Marina Yvette. La muestra Reflejos de lo invisible, donde el agua, el territorio y la innovación se unen para detener el tiempo y hacer reflexionar al público sobre la necesidad de reparar en la belleza de lo cotidiano. A través de piezas audiovisuales, el agua se proyecta a diferentes ritmos y en diversos planos formando reproducciones hipnóticas, no solo en pantallas, sino también en una instalación en gran formato con la que se recrea aquella agua que caía originariamente en los aljibes de estos pozos para ser almacenada, como un homenaje al propio espacio.

El agua es el elemento principal, como un hilo narrativo, con imágenes tomadas en diferentes rincones de la ciudad, incluso en los propios en los propios Pozos de Garrigós. Planos tomados en el entorno inmediato, desde el Postiguet, en Alicante, hasta la playa de Muchavista, en El Campello. Enclaves que todos los visitantes pueden sentir cercanos.

Todos estos elementos se exhiben al público a través de la innovación y la digitalización. “Es una exposición fotográfica, pero con un altísimo componente discursivo que nos hace ver lo cotidiano de otra manera”, explicaba Martín Sanz, director de Comunicación y Relaciones Externas de Aguas de Alicante, durante la presentación a los medios de esta nueva propuesta cultural del museo. “Miguel Ángel y Marina conocen perfectamente este espacio y han sabido buscar esos recovecos del museo para dotarlos de una vida propia”, apuntaba el directivo sobre esta muestra, que podrá visitarse hasta el 11 de mayo.

Esta exposición se ofrece, por tanto, como una opción cultural para la ciudadanía, “tanto para los vecinos como para esos turistas que nos acompañan en Semana Santa”, afirmaba Martín Sanz. Y es que, según apuntaba el directivo, esta oferta expositiva no solo es una oportunidad para conocer el Museo de Aguas de Alicante y los Pozos de Garrigós, “sino también el trabajo de creadores y autores de la ciudad, con propuestas muy interesantes, en este caso con una línea medioambiental y sostenible”.

Una belleza nunca antes vista

Miguel Ángel Sánchez lleva toda su vida trabajando en proyectos creativos, aprovechando la tecnología para hacer llegar momentos y situaciones que de otra manera sería imposible acercar a las personas. “De ahí parte esta exposición, en la que todo está grabado y fotografiado; escenas cotidianas en la ciudad de Alicante”, explicaba.

Han aprovechado la tecnología para cambiar dimensiones. “Hemos jugado con el tiempo y lo hemos ralentizado”, destacaba. Fragmentos que han fotografiados o grabados a cuatrocientas imágenes por segundo. “La creatividad nos muestra un hecho cotidiano con una belleza nunca antes vista o difícil de apreciar”, describía el autor.

Las obras están pensadas para que sean observadas sin más. Sin embargo, todas ellas cuentan con un código QR que dirige al público hacia una explicación de por qué se ha elegido esa escena, qué significa y dónde está grabada. “Esto permite, a cualquier visitante al que se le despierte la curiosidad, salir de aquí y acercarse al lugar para observar el sitio e investigar aquello que hemos pretendido reflejar”, apuntaba la coautora, Marina Yvette.

Cambiar la forma en la que ver el mundo

Queremos que el público salga con la idea de cambiar la forma en la que ver el mundo”, sentenciaba la artista, confesando el objetivo de esta exposición que redefine la forma en que se percibe el agua. Combinando arte y tecnología, buscan mostrar una perspectiva única sobre este recurso vital, invitando al público a explorar sus formas, colores y movimientos desde ángulos inesperados, todo a través del uso de las últimas tecnologías de captación de imagen como las cámaras de alta velocidad y el zoom extremo, generando toda una experiencia multimedia.

“Lo que vemos en esta muestra está sucediendo en tiempo real, muy cerca de nosotros, aunque raramente lo percibimos”, explican. “Algunas de estas imágenes pueden reconocerse con solo prestar más atención al entorno, pero la mayoría se revelan únicamente gracias a los avances tecnológicos que permiten alterar la escala del tiempo y del espacio”. Y es que, según describen los propios autores, Reflejos de lo invisible no solo muestra lo que el ojo no ve, sino que invita a contemplar, a detenerse, y a maravillarse con aquello que siempre ha estado ahí.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Alicante, protagonista de la Semana Santa en À Punt
Antoñito Molina se suma al cartel de Área 12 con su 'Club de los Soñadores'