Educación

Educación presenta al resto de CCAA la política de salud mental y convivencia del sistema educativo valenciano

  • Una niña arrastra su mochila a las puertas de un centro educativo
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP).  La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha trasladado al resto de comunidades autónomas la política de salud mental y convivencia de los centros escolares de la Comunitat Valenciana.

La directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig, ha participado en el 'I Encuentro de Trabajo Convivencia y Salud Mental', organizado por el Consejo Escolar de la Región de Murcia, a la que han asistido Andalucía, la Comunitat Valenciana, la Región de Murcia y la Comunidad de Madrid. Escrig ha estado acompañada del presidente del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana, Salvador Oliver, según fuentes de la Generalitat.

Durante la presentación de 'La convivencia escolar y salud mental: experiencias en otras CCAA', Xaro Escrig ha destacado la importancia de atender la realidad del sistema educativo valenciano en la normativa que se está trabajando "y que permite crear un ambiente escolar basado en principios democráticos, tolerancia y respeto, garantizando así una educación inclusiva desde la equidad, así como la prevención de conflictos".

Asimismo, la directora general ha explicado los diferentes protocolos que se siguen en los centros de la Comunitat Valenciana para prevenir la violencia en los centros educativos y promover un ambiente de convivencia positiva a través del Plan PREVI. "Se trata de un plan que incluye medidas preventivas para el sistema educativo, personas en riesgo y la sociedad en general", ha añadido.

La directora general de Innovación e Inclusión Educativa ha destacado la prioridad que el Gobierno valenciano da a la salud mental del alumnado, "por eso dentro del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027 se hace referencia al compromiso de creación de unidades de detección precoz en el ámbito educativo dirigidas a la intervención inicial y la derivación, si procede, así como a la orientación y el apoyo específico al profesorado".

En este sentido, Xaro Escrig ha destacado la colaboración entre la Conselleria de Educación y la Conselleria de Sanidad que establecen medidas para garantizar el bienestar emocional del alumnado. La directora general ha señalado que la Comunitat Valenciana dispone de Unidades de Detección Precoz en el Ámbito Escolar, "formadas por equipos de psicólogos que dependen directamente de los servicios de salud mental de cada departamento de salud y están a disposición de los centros educativos".

En su intervención, ha avanzado que la Conselleria "está trabajando en un nuevo Decreto y una nueva Orden de Convivencia que se presentará el próximo mes a los sindicatos en una mesa de negociación. El objetivo es que la normativa dé respuesta a las necesidades actuales".

Por último, Xaro Escrig ha hecho referencia a la situación excepcional que se ha vivido en la Comunitat Valenciana con la riada del 29 de octubre. "Desde la Conselleria de Educación dimos prioridad a la atención psicológica para paliar posibles problemas de salud mental entre el alumnado afectado", ha apuntado.

Asimismo, ha destacado que "inmediatamente ofrecimos formación a miles de docentes para dotarles de las herramientas necesarias que les permitiera afrontar estas situaciones excepcionales y estamos desarrollando diferentes medidas para posibilitar la detección precoz de posibles trastornos emocionales entre niños y adolescentes".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

La Trobada de Escola Valenciana en l'Alacantí moviliza a familias por la "matriculación masiva" en valenciano
El colegio Calasancio y la OJPA se unen "en una sinfonía por un mundo mejor"