Educación

Educación crea un Cefire específico de Inteligencia Artificial y Pensamiento Computacional

Este centro, que se ubicará en La Nucía, se dedicará a formar el profesorado en "tecnologías emergentes"

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Conselleria de Educación ha creado un nuevo Cefire específico de Inteligencia Artificial y Pensamiento Computacional dirigido a la formación del profesorado en "tecnologías emergentes", en coordinación con el resto de la red de centros a nivel autonómico. Así consta en la resolución de creación de este nuevo espacio publicada el pasado viernes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Este centro, que se ubicará en el municipio alicantino de La Nucía, gestionará la oferta formativa de las materias comentadas anteriormente a partir de lo que establezca la Subdirección General de Formación del Profesorado del departamento que dirige José Antonio Rovira

En este sentido, desde este Cefire se elaborará y ejecutará un plan formativo especializado en materias como pensamiento computacional, inteligencia artificial, programación, robótica y "tecnologías afines". Una acción que deberá llevar a cabo en coordinación con el resto de espacios de la red autonómica de Cefire y fomentando la "inclusión digital y la equidad territorial", de manera que deberá priorizar el acceso a la formación en las zonas rurales o en aquellos enclaves con "mayor riesgo de brecha tecnológica". 

También se incluyen entre sus funciones, el asesoramiento y apoyo a los centros educativos en proyectos didácticos relacionados con estas materias, así como el establecimiento de redes colaborativas entre docentes, centros educativos, universidades, centros de investigación y entidades tecnológicas. Cabe en este punto recordar que el conseller de Educación trasladó a los sindicatos hace justo un año el plan anual de la red Cefire para el presente curso escolar, documento que fijaba como una de las "líneas prioritarias" aquellas cuestiones relacionadas con el pensamiento computacional, la programación, la robótica y la inteligencia artificial.

Remodelación de la red en los últimos meses

En este documento también se contemplaba una remodelación de la red en su conjunto que se ha ido llevando a cabo de forma progresiva a lo largo de este curso escolar. En este sentido, a finales del pasado mes de octubre se eliminaron ocho puntos y se pusieron en marcha cuatro nuevos. Una decisión que se saldó con cuatro puntos menos, aunque desde la Conselleria de Educación remarcaron que los contenidos se seguían "impartiendo" porque las competencias de los centros suprimidos se habían a "todos y cada uno" de los Cefire Territoriales.

Posteriormente, a mediados del pasado mes de enero, se publicó en el DOGV la supresión del Cefire Territorial de Elda, adscribiendo sus expedientes a los centros de Elche y Alcoy. Por otro lado, se creó el Cefire específico de Lenguas e Internacionalización, con sede en Castelló de la Plana, y se renombró el centro de Innovación y Digitalización, que pasó a adoptar la denominación de Cefire de Innovación Educativa. Con la adopción de estos cambios, el mapa de la red quedó de la siguiente manera: 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo