ALICANTE. No hay marcha atrás: el hasta ahora Instituto de Educación Secundaria (IES) Leonardo da Vinci de Alicante cierra su último curso bajo esa condición y se prepara para operar como Centro Integrado de Formación Profesional (FP) a partir del próximo septiembre. Así ha quedado certificado de forma oficial este lunes con la publicación del acuerdo de la Conselleria de Educación en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV), después de que se haya completado el proceso administrativo de modificación que arrancó a finales de 2024.
De este modo, sus instalaciones operarán como centro de FP desde el curso 2025-2026 con el fin de reforzar la oferta de cualificación del alumnado de Alicante hacia el desempeño de determinadas especialidades "estableciendo conexiones directas con las empresas, disponiendo de mayor autonomía organizativa y centrando sus esfuerzos a dar respuesta a las necesidades de cualificación del tejido productivo de su entorno", según argumenta el departamento autonómico en su resolución.
La transformación obedece, así, a la conveniencia de incrementar ese tipo de enseñanza con el fin de mejorar la empleabilidad y de procurar mano de obra especializada en determinadas áreas, con lo que quedaría atendida una reivindicación histórica, según precisaron fuentes de Educación el pasado febrero, cuando se hizo público el respaldo del Consejo Valenciano de Formación Profesional (CVFP) a la modificación de las funciones del centro, así como la del IES El Palmeral de Orihuela en el mismo sentido.
El acuerdo, sancionado por el conseller del área, José Antonio Rovira, precisa los itinerarios formativos que estarán al alcance de los estudiantes en las mismas instalaciones del Leonardo da Vinci, situado en la calle Baronía de Polop. El centro dispondrá de 97 unidades de enseñanzas de FP con 2.798 puestos escolares, después de que se promueva el traslado de toda la oferta formativa de FP de la que disponía hasta ahora el IES Virgen del Remedio, situado en el mismo ámbito espacial. Así, en primer término, el Leonardo da Vinci conservará los itinerarios que ya venía ofertando hasta el momento. De la familia a profesional de Administración y Gestión: Administración y Finanzas (FPGS), Gestión Administrativa (FPGM), Servicios Administrativos (FPGB). De la familia profesional de Química: Cultivos Celulares (curso especialización). De la familia profesional de Sanidad: Anatomía Patológica y Citodiagnóstico (FPGS), Audiología Protésica (FPGS), Curas Auxiliares de Enfermería (FPGM), Dietética (FPGS), Emergencias Sanitarias (FPGM), Farmacia y Parafarmacia (FPGM), Higiene Bucodental (FPGS) y Laboratorio Clínico y Biomédico (FPGS).
De la familia profesional de Seguridad y Medio Ambiente: Coordinación de Emergencias y Protección Civil (FPGS), Emergencias y Protección Civil (FPGM) y Seguridad (FPGM). Y de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos: Automoción (FPGS), Carrocería (FPGM), Electromecánica de Vehículos Automóviles (FPGM), Mantenimiento de Vehículos (FPGB) y Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos (curso especialización).
A todo ello, incorpora ahora los itinerarios disponibles en el IES Virgen del Remedio. Así, suma, de la familia profesional de Agraria: Agro-jardinería y Composiciones Florales (FPGB), Jardinería y Floristería (FPGM) y Paisajismo y Medio Rural (FPGS). De la familia profesional de Hostelería y Turismo: Actividades de Horno y Pastelería (FPGB) y Horno y Bollería Artesanales (curso especialización). De la familia profesional de Industrias Alimentarias: Elaboración de Productos Alimenticios (FPGM), Horno, Repostería y Confitería (FPGM) y Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria (FPGS). De la familia profesional de Química: Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines (FPGS), Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad (FPGS) y Operaciones de Laboratorio (FPGM). Y, por último, de la familia profesional de Seguridad y Medio Ambiente: Química y Salud Ambiental (FPGS).
Reubicación gradual de la Secundaria
La transformación conlleva, igualmente, la reconfiguración de los estudios de Secundaria que se venían impartiendo hasta ahora hasta que se produzca su reubicación completa en las instalaciones del IES Virgen del Remedio. De hecho, la resolución de Educación detalla que durante los próximos tres cursos académicos (2025/2026, 2026/2027 y 2027/2028), el alumnado de ESO de los niveles segundo, tercero y cuarto permanecerá físicamente en el CIPFP Leonardo da Vinci con determinadas condiciones. En primer término, los grupos ya existentes de 2º, 3º y 4º de ESO finalizarán su etapa educativa de manera progresiva en el centro "conforme a las siguientes proyecciones: curso 2025/2026: 2ª, 3º y 4º ESO. Estos grupos permanecerán en el CIPFP Leonardo da Vinci. Curso 2026/2027: Tan sólo permanecerán en el CIPFP Leonardo da Vinci los alumnos de 3º y 4º de la ESO. Curso 2027/2028: Sólo permanecerán en las instalaciones del CIPFP Leonardo da Vinci los alumnos de 4º ESO".
Además, Educación precisa que "el alumnado de 2º a 4º de la ESO que permanezca físicamente en el CIPFP Leonardo da Vinci, mientras se produce su transferencia progresiva al IES Virgen del Remedio, estará adscrito, en cuanto a su gestión académica y administrativa, a este último centro". Con ello, en el Instituto de Educación Secundaria Leonardo da Vinci se extinguen las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria y las de Bachillerato, al tiempo que se producirá, también, la reubicación del profesorado que estaba prestando servicios de manera definitiva en el Instituto de Educación Secundaria Leonardo da Vinci.