AlicantePlaza

el parque científico de Alicante cumple 10 años

De la idea frenada del Medpark de Pedreño a un parque científico capaz de albergar 150 empresas

  • Representantes en el acto del décimo aniversario del Parque Científico de Alicante. Fotos: PEPE OLIVARES

ALICANTE. El 22 de noviembre de 2010 se constituía formalmente el Parque Científico de Alicante (PCA). Un proyecto que iniciaba hace diez años su andadura y que acabó por germinar tras varios proyectos previos; algunos fallidos, como el Medpark promovido por el exrector Andrés Pedreño y otros que cuajaron tiempo después -en 2007- como el comienzo de la Unidad de Innovación de la UA. La adquisición de personalidad jurídica de este centro es la que ayer se conmemoró en el acto del décimo aniversario del PCA en un acto presidido por el rector, Manuel Palomar, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig y el alcalde de Alicante, Luis Barcala en el que se han puesto de manifiesto los logros y retos del proyecto científico-tecnológico de la Universidad de Alicante en la última década y su proyecto para el futuro.

Ahora, el Parque Científico de Alicante, según explica su gerente, Olga Francés, está expectante ante la próxima finalización del que será el centro de creación de empresas, que podrá estar listo en primavera de 2021 y que daría cabida hasta a 150 empresas y entidades. "El edificio abrirá puertas a un mayor espacio de creación de empresas. Las actuales instalaciones están prácticamente llenas". Además, según asegura Francés a Alicante Plaza, las instalaciones tendrán espacios modulares, adaptables al tamaño y necesidades de las firmas; habrá un espacio de coworking y también enfocado al networking destinado a las empresas innovadoras instaladas o parte del PCA. Asimismo, el espacio albergará otros proyectos de colaboración pública y privada y fomentará la interacción de universidad y empresa. Además, los servicios centrales del Parque Científico de Alicante también se trasladarán allí. Y hay más planes de futuro cerca ya que, según publica este diario hoy, el Consell acaba de emitir el informe de evaluación ambiental favorable para el plan de expansión de otros 800.000 metros cuadrados adicionales. ¿Cómo se ha llegado a este proyecto?

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo