VALÈNCIA (EP). Premiados y premiadas de la Comunitat Valenciana en la gala de los Max, celebrada en la noche de este lunes en el Teatro Gayarre de Pamplona, en Navarra, subrayan la necesidad de "consolidar el tejido" y "exportar" las artes escénicas al igual que se hace con otras fortalezas del territorio, "como el turismo, las Fallas, la paella o la pólvora".
Los galardones que organiza la Fundación SGAE han vuelto a demostrar el talento del sector valenciano con una destacada presencia en el palmarés. Así, 'Afanador', creado por Marcos Morau para el Ballet Nacional de España, logró cinco distinciones: Mejor composición musical para espectáculo escénico, Mejor diseño de vestuario, Mejor diseño de iluminación, Mejor espectáculo de danza y Mejor dirección de escena.
Otra colaboración, en este caso 'Farra', de la agrupación de Lucas Escobedo con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, fue designado Mejor espectáculo musical o lírico, mientras que Alma García (La Contraria) se hizo con la 'manzana' a Mejor espectáculo revelación por 'Contra Ana', su retrato de la anorexia. Y desde Vila-real, LA FAM Teatre fue reconocida con la Mejor labor de producción por la obra 'Ambulant'.
Lucas Escobedo ha resaltado, en declaraciones a Europa Press, "el reto mayúsculo" que ha supuesto 'Farra' y ha agradecido la confianza absoluta depositada en el proyecto por la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
'Farra' marida teatro, música y circo en una propuesta que recupera el espíritu popular y que ha resultado un éxito con una temporada en Madrid "desbordante" y una gira que "funciona".
"Para que el Siglo de Oro pertenece solo a la Filología, que también, pero no hay que olvidar que en su origen era para el pueblo y se representaba en las plazas y las calles. Ahora el circo es el que se representa en las calles y el teatro culto en el interior; nosotros hemos querido meter en un teatro el espíritu popular el circo y rescatar a los cómicos de la legua", explica Escobedo, que subraya que "los mestizajes son muy positivos".
El creador remarca que lo más importante de los premios es su capacidad para visibilizar el trabajo de las compañías. "Esta manzana pueda ser la llave que abra" nuevos proyectos, resume en referencia a los galardones que organiza la Fundación SGAE.
Sobre la situación del sector autonómico, señala que es "una lástima" que la Comunitat Valenciana no exporte sus artes escénicas "de la misma manera que exporta turismo, Fallas, paella y pólvora".
Y ha abogado igualmente por "hacer más tejido" En este sentido, ha celebrado que los Max ha propiciado "un hermanamiento" entre compañías valencianas "por el hecho de compartir un espacio y tiempo al mismo tiempo tan íntimo pero con las mismas emociones". "Hay mucho talento y, sin duda, hay que hacer una reflexión para que haya apoyo y la formación es un campo base para seguir mejorando", ha finalizado.
En la misma línea se expresa Sergi Heredia, director artístico y productor de LA FAM Teatre, que aseguró que en la ceremonia se creó "una energía mágica".
En la compañía castellonense están felices con el galardón de 'Ambulant', un espectáculo circense de gran formato. "La producción es el trabajo invisible: la gente no lo ve, pero sin él no sería posible el espectáculo".
Para Sergi Heredia, en la Comunitat Valenciana hay muchísimo talento aunque "nos queda mucho por hacer para generar el músculo que nos hace falta".
"Una semilla"
Conseguir un Max, continúa, es como "una semilla" que abre la puerta a futuras iniciativas, porque "lo que nosotros reivindicamos siempre es trabajar", asevera. "Un día recoges un premio, pero lo que quieres a la mañana siguiente es cerrar bolos. Un día de fiesta está guay, pero mañana quiero trabajar", zanja entre risas.
El espaldarazo que supone un Max es especialmente evidente en la categoría revelación. En esta ocasión, Alma García se ha hecho un hueco con 'Contra Ana', "un viajazo transformador" personal y creativo que comenzó con un ingreso a causa de la anorexia. "Me ha ayudado a quitarme muchos tabúes y a darme cuenta de que sirve hablar y decir: 'este es mi infierno, ¿cuál es el tuyo'", dice la dramaturga a Europa Press.
Para la autora, "hacen falta obras que dialoguen con el público joven para que se sienta interpelado y no crea que el teatro es solo puro entretenimiento o gente hablando raro".
Teatro social
El Max le llega como "un reafirmación" de que quiere seguir haciendo teatro social. "Es urgente y necesario que haya voces que hurguemos en los lugares más oscuros de la sociedad", afirma.
Alma García coincide en que el enorme talento valenciano no está suficientemente visibilizado y apunta a uno de sus problemas: "Las artes escénicas están muy centralizadas y es una pena porque precisamente se trata de colectivo y diversidad. La centralización está jugando en contra de comunidades autónomas como la valenciana", agrega.
En el capítulo de reivindicaciones, la autora echa en falta más ayudas a la creación novel, que resulta necesaria para que el teatro o sea una cuestión de privilegio. "No es fácil ser emergente", advierte.
Desde la Generalitat, la directora adjunta de Artes Escénicas del Institut Valencià de Cultura (IVC), María José Mora, ha trasladado la felicitación a las compañías, creadores, actores y actrices valencianos que han sido galardonados en los Premios Max 2025 y ha resaltado que, un año más, "el talento escénico de la Comunitat Valenciana vuelve a destacar en el panorama nacional".
Mora -que asistió este lunes a la gala de la XXVIII edición de los premios- ha manifestado que "la edición 2025 reconoce el trabajo, la creatividad y el empujón de nuestras compañías, artistas y profesionales, que demuestran que a esta tierra se hace cultura con mayúsculas".
"Desde propuestas arriesgadas y contemporáneas hasta revisiones brillantes del clásico, la presencia valenciana en los Max consolida una trayectoria de excelencia que no deja de crecer", ha añadido Mora.
A la 28ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas Pamplona - Iruña, Organizados por la Sociedad General de Autores y Editores, a través de la Fundación SGAE, han concurrido un total de 486 espectáculos, de los cuales 179 han resultado candidatos tras las reuniones de los cinco jurados.