Cultura

El refugio de Benalúa Sur en Alicante estrena el mural 'Aires de paz' de Jiao Parra

La intervención artística luce a la entrada de las instalaciones cedidas al Ayuntamiento por la promotora de viviendas Aedas Homes

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El refugio antiaéreo de Benalúa Sur, R96 Harineras, ha estrenado el mural Aires de paz, creado y ejecutado por Jiao Parra, tras ganar el Concurso Internacional de Arte Mural en Alicante Aires de Paz convocado por AEDAS Homes. La intervención artística ya luce a la entrada de las instalaciones, cedidas al Ayuntamiento por la promotora de viviendas tras descubrirla al realizar las obras de un edificio.

El mural de Jiao Parra ha sido seleccionado entre las 21 propuestas presentadas al concurso por un jurado compuesto por expertos en arte, un representante de AEDAS Homes y un técnico de la Concejalía de Cultura. Aires de paz ha convencido por la originalidad del proyecto, la calidad en la presentación de la propuesta, la relación con la temática y la ciudad de Alicante por su colorido en el que combina el azul de mar con los tonos de atardeceres mediterráneos. El autor ha ganado un premio de 8.000 euros.

El concejal de Cultura, Antonio Peral, ha asistido con el artista ganador y representantes de AEDAS Homes este viernes para conocer el mural. "El mural Aires de paz cumple con creces el objetivo de este concurso y supone un atractivo extra para visitar este refugio antiaéreo al que se puede acceder bajo petición previa", ha señalado el edil.

ConLasArtes by AEDAS Homes

El director de Arquitectura de AEDAS Homes, José María G. Romojaro, ha explicado que "el Concurso Internacional de Arte Mural en Alicante Aires de Paz se enmarca en la estrategia cultural ConLasArtes by AEDAS Homes, una iniciativa única en el sector inmobiliario que fomenta la producción artística con proyección internacional y que conecta a las personas con el entorno urbano. Y en concreto, el certamen alicantino busca ser un testimonio artístico de esa historia, al tiempo que proyectar un mensaje de esperanza y paz para las futuras generaciones".

El concurso proponía una intervención artística y sostenible que vista el interior de este refugio con el triple objetivo de embellecer este histórico espacio, poner de manifiesto la cultura e historia de la ciudad y destacar la importancia de estos refugios antiaéreos realizados durante la Guerra Civil en Alicante. Además, el certamen cuenta con la colaboración del Departamento de Arte de la Universidad Miguel Hernández y su Campus de Altea.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Pep Rubio: "Ni políticos ni empresarios se preocupan por dar a conocer la historia de Alicante"
'Presencia Festera' llena de arte el hotel Castelar Suites con la obra de Evaristo Alguacil