ALICANTE. El corredor ferroviario de alta velocidad entre Alicante y Madrid podrá seguir contando con el incremento de frecuencias por el que apostó Ouigo (la filial española del grupo francés SNCF) desde la segunda semana de diciembre. La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) emitió a finales de ese mismo mes un informe favorable a la incorporación de un viaje adicional entre las dos ciudades después de que el análisis del posible efecto sobre el recorrido Madrid-Albacete superase la prueba de equilibrio económico respecto a la prestación que asume Renfe para ese mismo trayecto, que tiene la consideración de Obligación de Servicio Público (OSP) y, por tanto, tiene reservada su prestación como garantía de su disponibilidad.
El informe, fechado el 20 de diciembre, respalda, así, la nueva programación del operador ferroviario que ofrece servicios de alta velocidad a precios reducidos, tra concluir que los horarios planteados por Ouigo no suponen un perjuicio sobre el servicio que asume Renfe entre Madrid y Albacete. En concreto, el dictamen considera que, los surcos solicitados (permiso de uso de la infraestructura viaria en una determinada franja horaria), solo podría captar a los viajeros que no utilicen las ventajas de los bonos del servicio AVANT para realizar el trayecto entre las dos ciudades.
Así, la CNMC resuelve expresamente que "los nuevos servicios de viajeros propuestos por Ouigo España, S.A.U. no producen un impacto negativo sustancial sobre el equilibrio económico del Contrato entre la Administración General del Estado y la sociedad mercantil estatal Renfe Viajeros S.A., para la prestación de los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril de Cercanías, Media Distancia Convencional, Alta Velocidad Media Distancia (AVANT) y Ancho Métrico, competencia de la Administración General del Estado, sujetos a obligaciones de servicio público en el periodo 2018-2027".
De este modo, el organismo supervisor da alas a la continuidad de la operativa que se estrenó el pasado 10 de diciembre y que permitió ampliar de cuatro a seis los desplazamientos diarios entre Alicante y la capital (tres idas y tres vueltas). Esa nueva oferta vino a extender las posibilidades de enlace que la compañía puso en marcha el pasado 27 de abril, y que ya acumula nada menos que 590.000 pasajeros en poco más de ocho meses de funcionamiento, según concretaron fuentes consultadas.
Y, además, esa extensión se consolida con una propuesta horaria más asequible para un mayor número de usuarios con salidas a las 8:00, a las 14:00 y a las 18:00 horas los siete días de la semana, y regresos en sentido inverso desde Madrid a las 10:15, 14:15 y 18:15, respectivamente.
Hasta el 10 de diciembre, la programación de la que disponía Ouigo solo permitía una salida desde Alicante a las 14:00 y otra a las 16:00 horas, con llegadas a la terminal de Chamartín en Madrid a las 16:23 y a las 18:21 horas, respectivamente. Y en sentido inverso, ofertaba salidas desde Madrid a las 10:15 y a las 12:51 con llegada a Alicante a las 12:35 y 15:11 horas en cada caso.