ALICANTE. Estar en la primera página de resultados de Google equivale, en el mundo virtual, a tener un gran escaparate en la principal arteria comercial de una ciudad. El posicionamiento se ha convertido en clave para el éxito de los negocios con el auge del comercio online, y no solo hay que tener un buen ecommerce, sino lograr convertirse en la respuesta a las consultas de los usuarios cuando teclean un producto en la barra de búsqueda.
Pero Google no solo es el escaparate, sino que también puede convertirse en el responsable de compras de la empresa. Así lo evidencia uno de los casos analizados este viernes en el marco del congreso Seoplus, organizado por Webpositer Agency y Team Platino, y que reunió en el Palacio de Congresos de Alicante a 600 asistentes, con más de 2.000 conexiones en streaming.
El consultor SEO Rubén Villanueva, de Webpositer, explicó cómo detectó que en las fechas especiales aumentaban exponencialmente las búsquedas de un determinado producto cosmético asociadas a la marca de su cliente, un gran comercio especializado. El problema es que dicho comercio no tenía en su stock el citado producto. Pero decidió hacerle caso a Google, y responder a las consultas de los internautas incorporando el producto en cuestión a su stock. He aquí como Google es capaz incluso de rediseñar la oferta comercial de un negocio, de una forma mucho más económica y rápida que un estudio de mercado tradicional.
Seoplus contó entre sus ponentes también con Aleyda Solís, de Orainti, una de las SEO más reputadas del panorama actual. Solís ofreció la ponencia 'Adiós a las historias de horror SEO', en la que apostó por implementar controles de calidad y un framework para evitar errores en las webs, de forma que se libere el tiempo que actualmente se dedica a corregir errores para invertirlo en innovar. La ponente, partidaria de una 'evangelización' de su cometido para que el equipo entienda su importancia, confesó que lo monitoriza absolutamente todo.
Y del lado menos ortodoxo, destacó la ponencia del 'nichero' Phoenix Sánchez, quien con mucho humor y constante interacción con el público relató cómo hace solo tres años trabajaba de frutero y actualmente se dedica con éxito al posicionamiento por nichos, práctica en la que es todo un referente y el streamer más seguido. El trabajo de Phoenix empieza por el final: no pretende ser la respuesta a las búsquedas de Google, sino que detecta preguntas sin respuesta (o con respuestas poco adecuadas) y las fabrica en cuestión de horas: en realidad, lo que crea es un contenedor de enlaces que llevan a otros enlaces que redirigen a la página que realmente responde a la consulta, de forma que sus urls ganan 'autoridad' y empiezan a liderar las páginas de resultados. Y a monetizar.