AlicantePlaza

spots, series y películas tras su reapertura

Ciudad de la Luz, 'toma 2': los platós de Alicante suman 13 rodajes en un año y se negocian 6 más

  • Elementos escenográficos almacenados en los platós de Ciudad de la Luz en Alicante, en imagen de archivo.

ALICANTE. La segunda vida de los platós de Ciudad de la Luz llega para quedarse. Cuando menos, esa es la perspectiva que parece vislumbrarse en el primer año de su reactivación, tras el fin anticipado de la sanción impuesta por la Unión Europea ante un caso de vulneración de las normas sobre competencia. El acuerdo que permitía que los estudios de Alicante recuperasen su función original se hizo público en marzo de 2022, pero no fue hasta cerca de un año y medio después cuando trascendió la llegada del primer rodaje: la producción para Netflix bajo el título inicial de Sharks in Paris a la que se le ha acabado identificando como Under Paris.

Desde entonces, las instalaciones situadas en la partida de Aguamarga han acumulado un total de trece proyectos: cuatro series, tres spots comerciales y seis películas. Solo algunos de ellos se han dado a conocer públicamente, ya que en la mayoría de ocasiones, los acuerdos de uso de los estudios alcanzados entre las productoras y la empresa pública responsable de su gestión (la Sociedad Proyectos para la Transformación Digital, SPTD) incluyen cláusulas de confidencialidad que impiden desvelar la naturaleza de los proyectos

Entre los que sí se han hecho públicos figuran las series La Ley del Mar para TVE y À Punt, protagonizada por Luis Tosar y Blanca Portillo; Mar Afuera, producida por Atresplayer, sobre un grupo de jóvenes internos en un centro de menores; una tercera serie francesa para Netflix bajo el título de Nero; y la tercera temporada de The Walking Dead: Daryl Dixon, confirmada esta misma semana.

Nada se sabe sobre las marcas y los productos que han protagonizado el rodaje de dos de los tres spots comerciales que han tomado Ciudad de la Luz como sede, una vez conocido el regreso del director Juan Antonio Bayona a los estudios para ponerse al frente del último anuncio de la gama de vehículos deportivos Cupra. Pero sí se ha podido conocer los títulos y argumentos de al menos cinco de los seis largometrajes acogidos en el complejo. Al margen de Under Paris, se trata de El cautivo, el último proyecto del director español Alejandro Amenábar sobre el periodo en el que el escritor Miguel de Cervantes permaneció preso en Orán; de Mala influencia, dirigida por Chloe Wallace como adaptación de la novela surgida de la plataforma Wattpad; de El último baile, la tercera entrega de la saga Venom, que se convirtió en la primera superproducción internacional rodada en los platós en esta segunda etapa; y de Los Tigres, una producción original de Movistar + bajo la batuta de Alberto Rodríguez.

Nuevos compromisos

Con todo, la actividad de los estudios no acaba ahí. Los responsables de la SPTD, con su director general Fermín Crespo a la cabeza, ultiman la negociación de varios acuerdos con los que se aspira a cerrar el desarrollo de otros seis rodajes que se desarrollarían entre finales de este año y, al menos, el primer semestre de 2025. Hasta ahora, los compromisos de confidencialidad han evitado que se pueda conocer la identidad de esos próximos proyectos en ciernes, con los que se prevé que los estudios trabajen prácticamente al 100% de su capacidad durante el arranque del próximo año.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo