AlicantePlaza

entrevista. director de retail de sprinter (ISRG)

Cuadrillero (Sprinter): "Seremos ambiciosos en aperturas y valoraremos ampliar sede en Alicante" 

  • El director de Retail de Sprinter, César Cuadrillero. Fotos: RAFA MOLINA

ALICANTE. La compañía especializada en el retail deportivo, Sprinter, situó su centro de operaciones en Alicante en 2018, desde donde organiza toda su cadena de producción para España y Portugal. Desde entonces, la modernización de esas instalaciones, la ampliación de su red de establecimientos y un proceso de reestructuración empresarial que propició su integración en el grupo Iberian Sports Retail Group (ISRG), y la salida de los fundadores originales de la enseña (la familia Segarra), permitieron reforzar su mejora de resultados para afianzarse como una de las empresa líderes del sector en el conjunto de la península. 

Todo ello, al margen de consolidarse como una de las principales empresas afincadas en la provincia tanto en ventas como en plantilla. Suma nada menos que 4.961 empleados: 255 están en el centro logístico, 737 en las oficinas centrales, situadas en el polígono de Las Atalayas (que no han dejado de crecer con un almacén robotizado, edificios administrativos e incluso instalaciones deportivas), y otros 3.969 en su red de tiendas.

Alicante Plaza conversa sobre esa evolución y sobre planes de futuro con su director de Retail, César Cuadrillero (Valladolid, 1977), que augura continuidad en esa tendencia expansiva y analiza los cambios que se están registrando en el mercado para adaptarse a las nuevas tendencias en la demanda del consumidor y a las condiciones de la climatología, desde la experiencia que le concede una trayectoria de 22 años en la empresa.

-Una facturación de 585 millones en 2023, un 13% más que el año precedente. Eso casi lo dice todo, pero ¿en qué momento se encuentra Sprinter?

-Seguimos en esa tendencia, con crecimientos fuertes, superiores los que se están dando en la media del mercado. Cubriendo los objetivos que nos habíamos marcado hasta el día de hoy. Esperamos que siga así hasta el final de año. La tendencia sigue siendo muy positiva; esos números de 2023, son positivos también en 2022, en el 2021... siendo una de las compañías con mayor crecimiento dentro del sector deportivo. Y seguimos así. En 2024 habíamos estimado un crecimiento muy parecido. Nos falta el tercer y el cuarto trimestre, que sabemos que son los más exigentes que tenemos, pero estamos en la línea de cumplir ese objetivo de crecimiento.

-¿Qué cambios estratégicos concretos se han acometido desde la toma de control de la compañía por JD Sports, tras el divorcio registrado en 2023 en Iberian Sports Retail Group?

-A nivel estratégico, hay dos cambios, que son los más relevantes. El primero que se acometió fue la salida del mercado de Holanda, aproximadamente en las navidades del año anterior, lo que marcó la línea estratégica que iba a tener el grupo en ese momento. Por otro lado, también hemos acometido una serie de conversiones de tiendas de Sprinter a JD. Y añadiría un tercer elemento, que pese a no ser de pura estrategia, sí es estratégico; es la pura confianza y el modelo de gestión que veníamos teniendo. JD ha seguido depositando la confianza en un comité de dirección que llevamos años trabajando juntos y creo que es importante. Una confianza en el equipo que se está viendo refrendada en unos resultados buenísimos.

-Se acaba de referir a ello. Poco después de esa modificación en la estructura de la empresa se conoció el cierre de los establecimientos de Países Bajos. ¿Cuáles son ahora los mercados prioritarios? ¿Hay intención de mirar hacia otros países?

-El mercado prioritario, sí o sí es Iberia. Cuando hablamos de Sprinter, hablamos de Sprinter más Sport Zone, que es la enseña con la que estamos trabajando en Portugal, y donde somos prácticamente líderes en el mercado. Creemos que tenemos todavía mucha capacidad de crecimiento en Iberia. Detrás de esto hay análisis de mercado, de oportunidades. Donde nos sentimos más cómodos, en el sentido de conocimiento local y de consumidor que tenemos, y de la confianza de las marcas, es en Iberia. Esto no quita que sigamos explorando oportunidades en mercados. Pero ahora mismo, Iberia es el centro.

"Creemos que tenemos todavía mucha capacidad de crecimiento en Iberia [...] La media en los últimos años ha sido de abrir 10 o 11 tiendas. Queremos llegar a 15"

-Los últimos datos conocidos hablan de que Sprinter dispone de una red de 207 tiendas en España. ¿Hay previstas nuevas aperturas?, ¿cuántas en la provincia de Alicante, si es que haya alguna? Hasta ahora, se ha dado a conocer una previsión de 15 próximos establecimientos en toda la península para 2025. ¿Se mantiene?

-Tenemos una apertura a principios de 2025 en La Nucía. Queríamos haber abierto en este 2024, pero finalmente hemos firmado para principios de año. Nos mantenemos con esas 15 aperturas para 2025, casi como mínimo. Vamos a ser agresivos ahí. La media de Sprinter en los últimos años ha sido abrir diez o once tiendas de manera anual. Y queremos ser ambiciosos, y nos marcamos esa cifra de quince, y lo que pueda surgir. En la provincia de Alicante, es verdad que además de La Nucía estamos buscando de manera muy activa en otros sitios para tener mucha más presencia. Hemos tenido la de Alicante Gran Vía, y nuestra idea es aparecer en los centros comerciales de referencia aquí en Alicante ciudad. Tenemos 100% asegurado La Nucía, pero cuando quieres tener un crecimiento fuerte, con más de quince tiendas, habrá sorpresas.

-Ya se han producido algunos cambios de rótulo de Sprinter por JD en establecimientos como los de Finestrat y Alicante. ¿Veremos más?

-Este año no tenemos previstas más conversaciones. La planificación para 2024, ya está realizada. Nuestra idea es reposicionar en aquellos centros comerciales donde se ha cambiado, si hay posibilidad de entrar con las dos marcas. 

-Es decir que se puede dar ese caso en un punto como Gran Vía, por ejemplo. 

-No nos cerramos a que estén JD y Sprinter. Estamos así en el 60-70% del mercado. Por metraje, a día de hoy, Sprinter necesita unas superficies mayores, y estamos buscando eso. La tienda de Gran Vía es muy pequeñita, no llega a 300 metros cuadrados, que posiblemente sea mucho mejor trabajado por JD, y nosotros buscamos tiendas a ser posible de 600-800 metros como mínimo.

-De hecho, en los últimos meses también se ha advertido dos nuevas tendencias: la apertura de tiendas de mayor tamaño, como la inaugurada en el Parque Comercial Alcora Plaza de Alcorcón, en 2023, y la apuesta por un modelo experiencial en esas nuevas tiendas. ¿Se va a mantener esa estrategia en las próximas aperturas?

-Esa línea va a continuar. Nace en Alcora, con una tienda de 3.000 metros cuadrados. Condomina son 2.200 metros cuadrados, pero es el mismo modelo con las mismas experiencias, para intentar que el consumidor maximice su experiencia en el punto de venta y pueda testar productos... y tenga toda la parte de omnicanal, de servicios. Y eso lo vamos a ver con tiendas grandes o algo más pequeñas, de 800-900 metros, que son las que hemos abierto este año en Sevilla Nervión, o en Oviedo Parque Principado, con 1.000 metros cuadrados, que tiene ese nivel look and feel tanto en diseño como desde el punto de vista experiencial.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo